La Subsecretaria de Turismo, Sernatur,
+M Consultores y Vinos de Chile presentaron los resultados del IV Diagnóstico
del Turismo del Vino en Chile, informe de carácter técnico que permite conocer
la evolución del enoturismo en Chile desde el año 2010 hasta el presente. “El
2012 tuvieron actividad turística en forma regular 73 viñas de nuestro país, lo
que representa un aumento de un 14% en relación a las viñas abiertas el 2010”,
dijo el Subsecretario de Turismo, Daniel Pardo. El informe asegura que el Valle
del Maipo es la región vitivinícola que posee la mayor oferta de viñas abiertas
al turismo (22), las cuales se concentran, principalmente, en la zona del Maipo
Alto (15) en las comunas de Peñalolén, Puente Alto, Pirque, Buin y Paine. De
las 73 viñas abiertas, 14 poseen restaurante y 11 hoteles boutiques o casa de
huéspedes, y el 38% de ellas pertenecen
a una Ruta del Vino. Pardo destacó que son los turistas brasileros son los que
más visitan las viñas de Chile. “El año 2012 fueron 178.369 brasileros lo que
hicieron enoturismo, lo que equivale al 44,8%. En segundo lugar, están los
visitantes que provienen de Estados Unidos, con 50.912 visitas, equivalente al
12,8%”, aseguró la autoridad de turismo.
Jóvenes de 21 países estudian
gastronomía en la escuela internacional "Le Cordon Blue" para
Latinoamérica, que opera en la ciudad de Lima, destacó la directora de esa
institución, Patricia Dalmau. La escuela cuenta con 645 alumnos, de los cuales
se calcula alrededor de 31 por ciento está constituido por alumnos procedentes
de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca y Francia,
destacó Dalmau. Entre las ventajas que ofrece "Le Cordon Blue"
resaltan la variedad de platos y técnicas de cocina que imparte una plana de
docentes de primera línea integrado por 11 chefs internacionales. Dalmau
resaltó que esta es una de las pocas escuelas de "Le Cordon Blue"
para los países latinoamericanos y el título que otorga tiene valor
internacional.
Con la hermosa Casas de Lo Matta como
escenario, la Gala del Vino vivió una nueva y exitosa versión, en la que 6 mil
personas llegaron para conocer y disfrutar las últimas novedades vitivinícolas
y gastronómicas del país. En la inauguración, Viña Casa Silva fue reconocida
como la “Viña del Año”, y a Michael Cox como “Personaje 2013”. Además se
revelaron los ganadores de XI versión del Annual Wines of Chile Awards (AWOCA),
que por primera vez se adelantó para sintonizar con la Gala del Vino, y cuyos
principales ganadores fueron los vinos Viña Casa Marín Sauvignon Gris Estero
Vineyard 2013, como “Best Premium White”; y Don Maximiano 2011, de Viña Errázuriz,
que obtuvo el doble premio de “Best Premium Red” y “Best in Show”, el mayor
galardón del concurso.
Un equipo de científicos y expertos en
tecnología idearon en China la manera de descartar por completo la intervención
del hombre cuando se trata de hospedaje. Un hotel que parecería ser sacado de
una película de ciencia ficción abrió en la ciudad de Shenzen, donde los únicos
que atienden las necesidades de los huéspedes son robots. El "Pengheng
Space Capsules Hotel", tiene a los fanáticos de la tecnología a sus pies.
A pocos días de su estreno, este 'museo futurista' ya ha tenido miles de
visitantes provenientes de distintas partes del mundo. Su interior cuenta con
dormitorios habilitados con luces de neón y camas cubiertas de cápsulas que aíslan
todo el sonido. Por otro lado, el personal está conformado sólo por robots que
atienden a sus pasajeros dándoles comida e información necesaria respecto a las
instalaciones. Lo mejor de todo, es que los precios son bastante accesibles al
ciudadano común: once y quince dólares por noche.
La empresa estadounidense Buuteeq, con
filial en Chile, realizó una investigación que muestra que el 25% de los sitios
web de los hoteles en el país ocupa tecnología Flash, la cual no funciona en
equipos móviles. El análisis se efectuó en 2.200 hoteles de todas las regiones
del país. La investigación arrojó también que en otros países latinoamericanos
como Brasil, por ejemplo, el 38% de los sitios web usa tecnología Flash, y en México
la cifra no pasa del 20%. La empresa experta en marketing digital para hoteles,
explica que el problema para estos sitios que ocupan tecnología Flash, es que
la misma no es reconocida por la mayoría de los aparatos móviles. En los casos
más extremos, cuando toda la página está hecha en Flash, no se ve absolutamente
ninguna información del sitio.
Aunque suene increíble, es cierto, ya
que la fábrica de cervezas situada en Escocia, Brewmeister, anunció un nuevo
récord. La cerveza más fuerte del mundo logró alcanzar una graduación
alcohólica de 67’5% con la nueva Snake Venom. Es tan fuerte, que los fabricantes
la venden con una etiqueta de advertencia para que los bebedores no subestimen
a la botella de aspecto inofensivo. Incluso, el brebaje supera el nivel de
alcohol del vodka, el whisky y el tequila. Los creadores de Snake Venom ya
habían hecho una cerveza con concentración de un 65% de alcohol llamada
Armageddon, pero ésta fue ampliamente superada por su nueva rival, la que
además retiene el sabor tradicional, según señaló la empresa fabricante. De
acuerdo a lo indicado por Brewmeister, la nueva cerveza “Contiene ingredientes
especiales para lograr un alto volumen de alcohol, incluyendo turba malta
ahumada y dos tipos de levadura: levadura de cerveza y levadura de champagne”.
Autoridades de seguridad alimentaria de
Estados Unidos adoptaron medidas para avanzar hacia la prohibición del uso de
las llamadas grasas trans por considerar que son una amenaza para la salud. Los
aceites parcialmente hidrogenados, fuente de la mayor parte de las grasas
trans, ya no son “reconocidos como seguros”, dijo la Administración de Alimentos
y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La agencia
señaló que esta iniciativa puede evitar 7.000 muertes y 20.000 ataques al
corazón en EE.UU. cada año. Si el plan de la agencia tiene éxito, los aceites
que obstruyen el corazón serían considerados aditivos alimentarios y no podrán
utilizarse en los alimentos a menos que sean oficialmente aprobados.
Las PANK (Professional Aunt, No Kids o
mujeres con trabajo, sin niños pero con sobrinos o ahijados) son el nuevo
objeto de deseo de la industria turística. Sólo en Estados Unidos se calcula
que este target gasta 9.000 millones de dólares anuales en viajes con sus
sobrinos o ahijados. Por otra parte, en Europa aproximadamente un 20% de las
mujeres en edad fértil no son madres. Según el informe de tendencias turísticas
presentado por la empresa de estudios de mercado Euromonitor International
durante la World Travel Market de Londres, el colectivo PANKS está formado por
mujeres mayores de 18 años, sin hijos, que mantienen una relación muy estrecha
con sus sobrinos o ahijados. Y los viajes son una gran manera de fortalecer dichas
relaciones, según apunta Savvy Auntie, una web especializada en este segmento
de demanda. De hecho, esta comunidad online comenta que el 48% de las PANKS
disfruta viajando con sus sobrinas y sobrinos.
El mítico cereal de los Incas se va
haciendo un lugar en el mundo. Ahora se convierte ingrediente clave en un nuevo
whisky artesanal en EEUU: Corsair Quinoa Whiskey. Elaborado a partir de una
mezcla de semillas de quinua roja y blanca no malteadas (20%) y de cebada
malteada (80%), la que en su mayoría no está tostada, lo que le confiere un
bouquet muy particular en el que se destaca un ligero sabor a nuez proveniente
del uso de la quinoa. Corsair tiene en su portafolio toda una serie de whiskies
artesanales que le han valido por dos años consecutivos como la destilería más innovadora
de EEUU.Con vinos cautivadores y contemporáneos, Viña Cono Sur sorprendió al panel de expertos de Wines of Chile Awards, quien lo premió como los mejores pinot noir, riesling y late harvest de Chile, convirtiéndola una vez más en la bodega más premiada del influyente certamen. Este año, en su XI Versión, AWOCA estuvo focalizado en el mercado americano, a través de la participación de 12 jueces provenientes de Canadá, Brasil, México, Colombia y Chile. Los vinos galardonados son: Cosecha Noble Late Harvest 2012, Cono Sur Single Vineyard Riesling, y Cono Sur Single Vineyard Pinot Noir. Tres variedades que se desmarcan de lo típico, y nacen en los más innovadores Valles vitivinícolas de Chile.
Los productores alemanes de cerveza
presentaron una solicitud ante la Unesco para que ésta considere incluir a la
cerveza en su lista de Patrimonio de la Humanidad en su categoría Intangible. En
esta categoría creada hace una década, ya encuentran incluidos -por ejemplo-,
el tango o el teatro de sombras chino. Según la descripción de la Unesco, esta
lista busca reconocer tradiciones y conocimientos de las comunidades que
reflejan su diversidad cultural.
Quilmes Cristal, la marca insignia de
Cervecería y Maltería Quilmes, desembarca de forma directa en Japón a través de
una alianza con la firma Hanamasa. Así, "el sabor del encuentro"
llegará a los supermercados y restaurantes de esta destacada cadena japonesa. A
través de Hanamasa, la compañía comercializará Quilmes Cristal -en sus
versiones de botella de 355ml. y lata-, en supermercados y restaurantes de las
ciudades de Tokyo, Kanagawa, Saltama, Ibaraki y Chiba. A comienzos de la década
del ‘90, bajo la consigna "que donde haya un argentino, haya una
Quilmes", la empresa asumió el desafío de introducir su marca insignia en
nuevos mercados. Actualmente, la compañía exporta a más de 20 países llevando
la "argentinidad" a todos los rincones del mundo.












