UNA NOCHE DE
RECONOCIMIENTOS
Desde 1994 el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile
realiza este evento anual que distingue a restaurantes, enólogos y chefs por su
trabajo, así como la forma en que se han ganado un espacio en el rubro a lo
largo de su trayectoria profesional.
Anoche
se realizó en la Plaza Cultural de BordeRío, una nueva entrega de
reconocimientos que el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile,
compuesto por más de 25 especialistas, escogen lo mejor del año que recién
pasó. La ceremonia, a la cual asistió lo más granado de ambas industrias,
finalizó con un gran cóctel ofrecido por los restaurantes de este complejo
gastronómico.
¿Quiénes
fueron los ganadores de los premios de los Cronistas Gastronómicos en esta
ocasión? Aquí el listado completo de los ganadores.
El
premio Rosita
Robinovitch, el más importante de todos los que entrega el Círculo,
recayó en PATRICIO TAPIA,
periodista, wine writer y creador de Descorchados, una guía de vinos que lo ha
convertido en uno de los chilenos más conocidos en el mundo del vino en el
exterior, gracias a sus ediciones locales en diferentes mercados. Con estudios
en Burdeos, le tocó ser testigo del gran impulso que tuvo el vino chileno en
los 90. Hoy es editor asociado en Wine
& Spirits y colabora en Decanter. Viaja mucho y ha catado miles de miles de
botellas, pero sigue sin perder la esperanza de encontrar vinos que sorprendan.
Su guía Descorchados, un referente en el continente, cumplirá 21 años.

Como
Restaurante del
Año fue designado el restaurante KARAI, abierto el segundo semestre del
2017 en el hotel W de la capital, la primera incursión internacional del chef
peruano Mitsuharu Tsumura, quien con su restaurante Maido de Lima está
instalado en el octavo lugar de los mejores restaurantes del mundo. Aparte de
sus recetas, acá ofrecen nuevos platos preparados por Gerson Céspedes, su mano
derecha en Lima, quien ocupa preferentemente mariscos chilenos para sus
múltiples creaciones.
Sorpresivamente,
los pescados y mariscos fueron las materias primas más tomadas en cuenta al
momento del recuento de votos y por ello –y mucho más- LA TASCA DE ALTAMAR fue escogido como el Mejor
Restaurante de Cocina Chilena, dada su trayectoria de 35
años, su calidad a toda prueba y su agradable servicio. Manejado en la
actualidad por dos de las hijas de sus creadores, se mantiene inalterable y se
consolida como uno de los mejores de la ciudad.
El
premio Chef del
Año –y también relacionado con los
pescados y mariscos – recayó en GABRIEL
LAYERA, propietario del restaurante La Calma y de gran trayectoria en la
industria. Luego de ser reconocido el año 2009 como chef revelación, se
convirtió en uno de los distribuidores más solicitados por los buenos
restaurantes de la capital gracias a su trabajo de abastecimientp de pescados y
mariscos frescos, los mismos que hoy utiliza en su restaurante, donde se puede
disfrutar una cocina marina realmente fuera de serie.
También
fue premiada la relación
precio / calidad, que en esta ocasión recayó en SILVESTRE BISTRÓ, que deleita a sus clientes con deliciosas
preparaciones al almuerzo y que de noche se transforma en un restaurante de
autor, con grandes detalles y mejores precios. Para muchos, este lugar es el
secreto mejor guardado de barrio Italia.

La
gastronomía
regional logró tres reconocimientos
muy importantes para su desarrollo. En la zona norte se distinguió a la COOPERATIVA DE PESCADORES LOS VILOS,
donde en su restaurante ofrecen especialidades marinas que viven en un área
especial de manejo, en forma salvaje durante años y son protegidos, manejados
recolectados y cazados por la cooperativa para ofrecerlos en su restaurante. En
la zona centro, se reconoció al restaurante MACERADO de Algarrobo, por la alta y refinada gastronomía que
ofrecen sus chefs Igor Caramori y Carlos Mardones, donde superan la siempre
simple cocina de los balnearios. En la zona sur de Chile, se destacó al
restaurante CAZADOR de la ciudad de Castro, un palafito que
trabaja los ingredientes y las recetas de la isla de Chiloé y las pone en un
contexto moderno, sin dejar de lado la tradición.

La
titánica tarea de reunir y clasificar en una publicación bilingüe a más de 250
restaurantes vigentes de la capital, que a la vez se convierta en un testimonio
histórico de nuestra gastronomía, fueron las razones para premiar a COMINO, editado por Alejandra Hales y
escrito por cinco periodistas gastronómicas que recorrieron y conocieron toda la oferta gastronómica
capitalina y que se ve plasmada en esta importante publicación.

Como
Enólogo del Año fue premiado ROBERTO
HENRÍQUEZ, un joven enólogo que ha hecho vinos por el mundo y que, en 2014,
tras trabajar en Santa Rita junto a la legendaria Cecilia Torres (Casa Real
Cabernet Sauvignon), decidió empezar su propio proyecto en su tierra natal, al
sur del río Biobío, en Patagual. Allí, Henríquez ha ido seleccionando viejos
viñedos para ampliar su catálogo de vinos, que incluye blancos jugosos y de
gran cuerpo como su Molino del Ciego, un semillón de suelos graníticos en la
zona de Coelemu. Con este blanco, más sus Ribera del Notro, Henríquez se ha ido
forjando fama como uno de los principales actores en el cada vez más dinámico
sur de Chile y, sobre todo, en la revalorización de la cepa país.

Finalmente
y como Proyecto
Vitivinícola del Año, fue reconocido MATURANA WINES, donde José Ignacio Maturana y su familia decidieron
el año 2010, luego del gran terremoto que afectó a Chile, comenzar a
desarrollar su pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que
sean únicos, que representen una forma de vida y de cómo mantener intactas las
condiciones propias de donde provienen sus uvas. Todo ha sido cuidadosamente
pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que
recolectan y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada,
resultado de toda una filosofía de trabajo.
Durante
la ceremonia también se le entregó un reconocimiento a tres fábricas de
empanadas: ROSALIA / LA NONNA y LA
EMPANADA MIA, por ser las ganadoras del último Concurso de Empanadas que anualmente organiza el Círculo de Cronistas en
septiembre de cada año. (JAE)