LAS NOTAS DE LA SEMANA
Ruso espera ser el mayor productor de vodka
Cuando el multimillonario ruso Roustam
Tariko compró el año pasado la firma dueña de Zubrowka, pasó a ocupar el
segundo puesto por volumen entre las compañías propietarias de vodka, sólo por
debajo de Diageo Plc. Ahora se ha fijado un plazo de tres años para superar también
a la compañía británica. Llegar a ese lugar, dijo, le exigirá una nueva
estrategia a su Russian Standard Corp., que lleva años vendiendo su producto
con el slogan "Vodka como se debe". Según Tariko, eso significaba
vodka ruso, sin sabor y exclusivo. Con el vodka Zubrowka polaco saborizado con
hierba de bisonte, de Central European Distribution Corp, y el vodka más barato
Green Mark, que se vende a US$ 15 la botella en los Estados Unidos, el
multimillonario se concentra ahora en un espectro más amplio. Tariko, que amasó
su fortuna con la importación de Martini a la Rusia poscomunista, creó su vodka
Russian Standard en 1998 con el objetivo de producir una marca exclusiva rusa.
La compañía asegura que la bebida está hecha sólo con granos de inverno –trigo
sembrado en otoño, que crece a pesar del frío- y agua glacial del lago Ladoga
de Rusia, después de lo cual los mejores "científicos de vodka" del
país se ocupan de la destilación en San Petersburgo.
Coca
cola en cápsulas
Coca-Cola Company anunció un acuerdo
para comprar 10% de Green Mountain Coffee por unos US$ 1,250 millones, dentro
de un pacto para la colaboración conjunta en el negocio de bebidas frías a
partir de cápsulas. La compañía hace una apuesta por ofrecer en sistema con el
que su rival SodaStream se está posicionando: refrescos y bebidas hechas en
casa. Se espera que la máquina Keurig
Cold de Green Mountain salga al mercado en el año fiscal 2015 de la empresa, el
cual inicia a fines de este año calendario. La intención de la compañía es
introducir todas sus marcas en este negocio, por lo que no habrá solo cápsulas
de Coca-Cola, también habrá Fanta, Sprite o Powerade.
La
fiesta de los huevos azules

Con la colaboración de los chefs José
Luis Dolarea, Álvaro Lois y Juan Manuel Passaro; de los programas televisivos
Recomiendo Chile y Platos de Chile, más representantes de comunidades indígenas
y estudiantes del último grado de la carrera de gastronomía del Instituto
Profesional La Araucana (Ipla), la semana pasada se cocinaron 3.072 huevos
azules en una gran paila de 3 metros de diámetro instalada en la medialuna del
Club de Rodeo de Río Negro. Para lograr esta singular preparación se ocuparon
10 litros de aceite, 40 kilos de cebollas, 60 kilos de longaniza y un kilo de
sal. Como en toda ceremonia huilliche, la denominada Fiesta del Huevo Azul se
inició a las 11 horas con la rogativa del Esku que encabezó el cacique de la
villa de Riachuelo, Anselmo Antilef. La producción de huevos azules en la
comuna de Río Negro se intensificó fuertemente hace tres años entre las 64
familias que participan del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti)
en la Precordillera de La Costa.
Subway retira aditivo
de su pan
Subway anunció la inminente retirada a
nivel mundial del aditivo alimentario azodicarbonamida, una sustancia química
utilizada para blanquea la harina utilizada para preparar el pan. El retiro es
anunciado luego de una fuerte oleada de protestas en redes sociales ya que la
sustancia está prohibida en Europa y Australia por considerarla perjudicial
para la salud a largo plazo. La sustancia a nivel médico se le ha relacionado
con hiperactividad, asma, insomnio y mala asimilación de vitamina E. El aditivo
se emplea en harinas con bajo contenido en gluten para acondicionar y reforzar
la masa. También se utiliza para blanquear la harina y como agente expansor en
la fabricación de juntas de plástico destinadas a las tapas metálicas de
frascos de vidrio.
Anuncian
EIIGA 2014
La Asociación Chilena de Gastronomía
(ACHIGA), ha confirmado fecha para la realización de la segunda versión del
Encuentro Internacional de la Industria Gastronómica y Alimentaria (EIIGA)
durante el 2014 en CasaPiedra. Los días 27, 28 y 29 de marzo son los escogidos
para la puesta en marcha del evento gastronómico más relevante del sector, el
cual reunió, en su primera versión en marzo de este año, a profesionales del
área y a entusiastas de la gastronomía
en una sola instancia. Esta feria gastronómica, fue también una plataforma de
negocios para el sector alimentario. Así lo señalan parte de sus protagonistas,
como lo fueron las empresas y entidades colaboradoras de EIIGA 2013.
Primer Mac en Vietnam
Cientos de personas acudieron a la
inauguración del primer local McDonald's abierto en Vietnam, el cual se
construyó en la localidad de Ho Chi Minh. La expectación se manifestó a través
de extensas colas. Tras 15 años sin expandirse a un nuevo país (el último fue
Pakistán), la conocida franquicia de comida rápida irrumpió en el mercado
vietnamita de la mano del inversor Henri Nguyen, yerno del primer ministro
Nguyen Tan Dung, quien estudió en Estados Unidos. Pese a la ralentización del
crecimiento económico de los últimos años y al arraigo de la gastronomía
vietnamita, muchos analistas coinciden en que la fascinación de los jóvenes por
la comida rápida garantizará el éxito de la franquicia.
Ascensores
porteños diferenciarán tarifas
A partir de septiembre, los cinco
ascensores que opera el municipio de Valparaíso -Barón, El Peral, Reina
Victoria, Polanco y San Agustín- aplicarán un cobro diferenciado para turistas
y porteños. La tarifa actual de los elevadores es de $100, a excepción de los
ascensores Concepción y Artillería, en los que se paga $300.Según el alcalde
Jorge Castro, el valor se mantendría para los porteños, mientras que los
turistas deberán pagar entre $700 y $1.000."Estos ascensores tienen un
componente adicional, un museo in situ, donde los turistas ven el
funcionamiento del sistema mecánico", dijo. Mientras, los habitantes del
puerto contarán con una tarjeta que podrán cargar en forma mensual en la unidad
de desarrollo económico del municipio. Castro explicó que la medida, que se
implementará luego de que se concrete el subsidio para el transporte público.
Cambian
hábitos gastronómicos en USA

A medida que la población de inmigrantes
y minorías reescribe la composición demográfica de Estados Unidos, el menú
gastronómico de toda la nación también refleja ese cambio, como siempre ha
ocurrido. Y va más allá de la aceptación general de ingredientes alguna vez
considerados exóticos, desde la salsa de soya hasta los chiles jalapeños. Se
trata de una reescritura del menú estadounidense a gran escala, una evolución
de los patrones alimentarios. El mayor grupo de votantes culinarios son los
hispanos. Ahora que los hispanos representan más de un cuarto de la población
total de Estados Unidos -y en rápido crecimiento-, los expertos dicen que este
cambio está modificando radicalmente el sabor de la experiencia culinaria
norteamericana. El año pasado, el mercado de comidas y bebidas latinas movió
US$ 8.000 millones, según la firma de investigación de consumo Packaged Facts.
Para 2017, esa cifra puede alcanzar los 11.000 millones. En 2013, las ventas de
tortillas en los supermercados aumentaron más que la venta de papas fritas,
según InfoScan Review, un servicio de relevamiento minorista.
En España cobrarán por reservas canceladas
Aburrido de perder dinero con las
cancelaciones, David Muñoz, cocinero y propietario de DiverXO, el único
restaurante de Madrid con tres estrellas Michelin, comenzará a cobrar por las
reservas desde febrero. "Hay días que se quedan libres tres o cuatro mesas
y eso es insostenible en un restaurante con unos costos tan elevados como los
nuestros", afirmó el cocinero. El cargo que cobrará será de 95 euros por
comensal (más de $70 mil), lo que equivale al precio del menú XO, el más
económico y que se compone de siete platos sin bebida. En el restaurante
también existe la posibilidad de tomar otro menú, Dabiz, compuesto por 11
platos y con un precio de 140 euros
Inician obras del centro culinario de Ferrán Adrià
El chef Ferrán Adrià anunció que en
septiembre empezarán las construcciones de El Bulli 1846, el primer centro
culinario I+D del mundo. El nuevo espacio, que estará en Cataluña y que
pretende funcionar a partir de marzo de 2016, contempla una inversión de más de
US$ 12 millones por parte de Bullifoundation, la fundación privada del
empresario español. El restaurante contará con 4.385 metros cuadrados para
desplegar una cocina creativa y alejada de lo tradicional. El objetivo de este
nuevo proyecto es que el lugar se convierta en un centro de difusión,
propagación y experimentación de originales ideas culinarias.
Chilenos
lideran visitas al Perú
Entre enero y octubre del 2013, el
número de visitantes chilenos en Perú superó los 750.000, 11.7% más que similar
periodo del 2012, superando a los de Estados Unidos y Europa, informó la
Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Es decir, Chile es el país
de donde proviene la mayor cantidad de turistas extranjeros que llegan al Perú.
En términos concretos, los chilenos representan el 28% del total de visitantes.
“Es sorprendente, pero real, que en el 2012 el número de turistas chilenos en
Perú haya sido una y media veces el de los turistas de América del Norte
(559,809 turistas) y casi dos veces el número de turistas europeos (491,474
turistas)”, destacó ComexPerú. El gremio recordó que, en 2011, el turismo
chileno ya era el primero en generación de ingresos para el país, con US$701
millones, seguido por Estados Unidos (US$600 millones) y Ecuador (US$250
millones).
La
nueva cerveza de moda
La cervecera británica BrewDog ha
sorprendido con una cerveza especial para solidarizarse con el colectivo
homosexual ruso, de actualidad en las últimas semanas con motivo de los Juegos
Olímpicos de Sochi y la postura del gobierno del primer ministro Vladímir Putin
hacia ellos. La nueva cerveza que está en el mercado se llama “Hello My Name is
Vladimir” (Hola, me llamo Vladímir en español), y en la etiqueta aparece el
rostro de Putin como si se tratara de un retrato de Andy Warhol. Los ideólogos
de esta nueva bebida aclararon en un blog: “La retorcida y enferma legislación
rusa que impide a la gente vivir sus verdaderas vidas es algo por lo que no
queremos pasar de largo sin tener una opinión”. La cervecera británica no ha
querido quedarse en el simple 'boom' publicitario que su nuevo producto va a
generar, sino que han ido un poco más lejos, enviando una caja de cervezas
Hello, My Name is Vladimir al mismísimo Kremlin como obsequio.
Museo de Louvre elimina visitas gratuitas
El museo de Louvre de París dejará de
ser gratuito el primer domingo de cada mes durante la temporada alta, que va de
abril a septiembre, según confirmó una portavoz del museo. Según la
institución, la gratuidad del museo pretendía ayudar a los ciudadanos franceses
con dificultades económicas, pero en la práctica eran los turistas, que son el
72 % de los visitantes, quienes más se beneficiaban de la medida. Asimismo, el
museo considera que la gran cantidad de público que se concentraba los primeros
domingos de mes, entre 30 mil y 38 mil personas, "hacía que la visita no
fuera agradable y ponía en riesgo la conservación de las obras". Además,
el museo constató a través de diversos estudios que estos domingos había
agencias turísticas que organizaban muchas visitas, mientras que caía el
público francés.
Dubái cobrará un impuesto a los turistas
Dubái ha decidido cobrar a partir del
próximo 31 de marzo un impuesto a los turistas que se alojen en hoteles y en
apartamentos del país según publica la página Arab News. El cargo variará entre
7 y 20 dirhams (entre 1,40 y 4 euros) por habitación y por noche en función de
la categoría del hotel y la tarifa. Los mandatarios de Dubái defienden esta
decisión asegurando que la medida ayudará a fortalecer la posición del país
como destino turístico y alegando que este impuesto ya se paga en otros
destinos turísticos como Berlín, Roma o Barcelona. Durante el año pasado Dubái
recibió la visita de 10 millones de turistas, y el objetivo es aumentar esta
cifra hasta los 20 millones para el año 2020.
Inauguran el hotel más alto de Europa Occidental
Luego de una prolongada demora,
finalmente Shangri-La Hotels and Resorts anunció que su primer hotel en Londres
ya tiene fecha de apertura, algo que ocurrirá el próximo 6 de mayo,
prácticamente un año más tarde de lo previsto. Situado en la histórica ribera
sur del río Támesis, en la imponente torre acristalada The Shard de 306 metros
de altura -la más alta de la comunidad europea- el nuevo hotel de lujo, se
convierte en el tercero de la cadena en Europa. La nueva apuesta de Shangri-La
en Londres se convertirá en el hotel más alto de Europa Occidental y el primer
hotel de gran altura en Londres. Ocupará del nivel 34 al 52, dentro de la imponente
construcción de 72 pisos. Las 202 habitaciones y suites del hotel se ubican a
partir del nivel 36 y hasta el 50. Las habitaciones parten desde los 30 hasta
los 188 metros cuadrados. Todas cuentan con ventanas de piso a techo y vistas
únicas de la ciudad.
Barrio
Suecia tendrá nuevo hotel
En calle Bucarest, entre Av. Andrés
Bello y General Holley, Empresas Armas está construyendo el primer hotel del
barrio. Se trata de uno de cuatro estrellas, orientado a los negocios, que será
operado por la cadena española Meliá. De hecho, ese proyecto será la segunda
apuesta en Chile de esta compañía. El
recinto contará con 160 habitaciones,
distribuidas en 11 pisos. En el primero de éstos funcionarán un restaurante y
un centro de convenciones. Christian Quijada, gerente de Arquitectura de
Empresas Armas, explica que apostaron por este sector “porque su potencial
urbano, su buena conectividad y equipamiento son ventajas que valorarán los
usuarios del hotel”. El edificio hoy está en construcción.
NH
Hoteles recluta chefs con estrellas Michelin
NH Hoteles se ha lanzado a la búsqueda y
captura de los mejores cocineros españoles para que aporten su valor añadido a
la firma. La cadena ha llegado a acuerdos con grandes chefs en los últimos
meses para que revisen la cocina de sus establecimientos. En su hoja de ruta,
está reclutar a profesionales con estrellas Michelin. El consejero de NH
Hoteles, Federico González Tejera, y el director ejecutivo, Hugo Rovira, revelaron
en Fitur que la compañía implementaría esta estrategia en los próximos meses.
Entre los ya contratados, figuran los chefs Óscar Velasco y Paco Roncero.
Fuentes del sector indican que la hotelera podría tener un as en la manga: la
llegada de David Muñoz. El cocinero y jefe del DiverXO fue el gran ganador de
la última gala de los premios Michelin al volver a situar a Madrid en el mapa
gastronómico con un restaurante de tres estrellas.