NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Durante los últimos
años Chile ha experimentado una serie de cambios en el rubro hotelero,
cristalizado básicamente en la gran cantidad de proyectos e inversiones que se
han dado en el sector. Un entorno que crece y se torna más competitivo, implica
una serie de desafíos que hay que afrontar, y ese es justamente el tema en
torno al que girará el V Congreso Nacional de la Industria Hotelera, que este
año tendrá lugar en el Hotel Santa Cruz (provincia de Colchagua) los días 3, 4
y 5 de octubre. Con una convocatoria que bordea los 300 empresarios hoteleros
nacionales, autoridades y proveedores de la industria (productos, servicios,
capacitaciones), el encuentro que se ha convertido en el epicentro de la
industria hotelera nacional, tiene por lema este año “Oportunidades y desafíos
en un entorno competitivo”.
El chef argentino
Francis Mallmann renuncio al jurado de Latin America´s 50 Best Restaurants.
Según el chef, veo sentimientos
contrarios en tantos de mis colegas que están tan preocupados por los premios
que se pasan el año haciendo lobby ante los electores, saltando de conferencia
en conferencia y, en mi opinión, perdiendo un tiempo valioso y distanciándose
de los valores reales que hacen a un restaurante. Los premios crearon un
ambiente ficticio y ultra competitivo para nuestra cultura gastronómica. La
innovación parece ser el principal valor. Aunque no hay nada malo en eso
(innovación), se separó de los valores de un oficio en favor de lo que llaman
arte.

La Princesa Akiko de
Mikasa, primogénita del Príncipe Tomohito de Mikasa, realizó una visita oficial
a Chile con el objetivo de agradecer a Chile por todo el apoyo que brindó a
Japón después del terremoto y tsunami del 2011, y fortalecer la relación
amistosa entre ambos países. Durante su estadía, eligió visitar Viña Viu
Manent, en el Valle de Colchagua, para conocer más sobre los vinos chilenos, ya
que nuestro país es el segundo exportador a Japón. Allí, disfrutó de la
experiencia enoturística que ofrece Viu Manent, recorrió los viñedos y visitó
la Bodega. La viña ofreció a la princesa un almuerzo inspirado en los sabores
de Chile maridados con sus vinos, el que se realizó en el Centro de visitas La
Llavería.

Con el nuevo DemoSpace
de De´Longhi como escenario, el chef italiano Donato di Santis realizó una
entretenida clase de cocina Italiana, haciendo uso de la última tecnología de
los robots de cocina y electrodomésticos Kenwood. En compañía de Roberto
Illari, Executive Chef in charge of F&B, Club El Golf 50, Donato di Santi -
quien además fue el cocinero privado y en su casa particular del diseñador
Gianni Versace - enseñó a los asistentes
a realizar el perfecto Tortellini con queso grana Padano y otras pastas
frescas, entre otras preparaciones; además de revelarles algunos de sus
secretos culinarios.
LAN Colombia aumenta
su oferta de vuelos internacionales en el país y expande su presencia en el
Caribe con la entrada en operación de la nueva ruta entre Bogotá y Aruba a
partir del 1 de diciembre, uno de los destinos turísticos de las Antillas con
mayor demanda por parte de los latinoamericanos. LAN operará dos frecuencias
semanales –los miércoles y los domingos– en horarios nocturnos que le permiten
al pasajero disfrutar de todo el día en su destino. Por otra parte, la ruta
tendrá buena oferta de asientos, pues será operada por un Airbus 320 con una
disponibilidad de 174 sillas. La ruta será comercializada desde el 11 de
septiembre en todos los canales de venta de LAN y en agencias de viaje con una
tarifa realmente atractiva para el viajero.

El restaurante
"Boragó" se ubicó dentro de los "50 mejores de
Latinoamérica", en un ranking elaborado por la revista especializada
británica "Restaurant". El establecimiento, ubicado en la comuna de
Vitacura y propiedad del chef Rodolfo Guzmán, figura en el octavo puesto de la
clasificación internacional. El otro restaurante nacional que se
instaló dentro de los 50 primeros lugares del escalafón fue "Osaka",
del hotel W Santiago, que logró el sitio 48°.

Un restaurante, piano
bar y 14 suites privadas tendrá el primer tren de lujo para
"cruceros", que presentó la compañía ferroviaria japonesa Kyushu
Railway Co. El "Siete estrellas", considerado un hotel sobre rieles
cuya fabricación costó unos 30,2 millones de dólares, realizará recorridos de
dos y de cuatro días por la isla meridional y rural nipona de Kyushu, donde
parará en los lugares más turísticos. Para el viaje largo, el paquete más caro
-según la habitación- costará unos 11.300 dólares por pareja. Pese a los altos
precios y a que el recorrido inaugural del tren será recién el próximo 15 de
octubre, las reservas ya están completas hasta junio de 2014."'Siete
estrellas' es un símbolo de Kyushu que permite disfrutar plenamente la
naturaleza y la comida gourmet, y está decorado al estilo japonés con un
extraordinario buen gusto.

Algunas teorías dicen
que cuando la economía va mal, las ventas de bebidas alcohólicas se disparan.
España parece ser el mejor ejemplo, ya que el consumo se ha incrementado cerca
de 20% en los últimos años. El problema, eso sí, es que para ahorrar los
españoles están bebiendo en sus casas y no en los bares. Así es como la crisis
económica provocó el cierre de 50 mil bares, entre 2008 y 2012, y una caída
acumulada de la producción de ocho mil millones de euros -el 13%- en este
subsector hotelero, según un informe de la Federación Española de Hostelería.
En concreto, en 2012, había 197.391 bares -que tuvieron una producción de
51.363 millones de euros-, lo que representa el 43% del total de la hostelería.
Aunque ha disminuido, la cifra sigue siendo alta y quiere decir que existe un
establecimiento por cada 235 españoles.
La semana pasada se
realizó en Santiago, la tercera entrega de los Premios Nacionales del Turismo y
de las cuatro categorías definidas, la Región de Los Lagos obtuvo dos. Como
destino turístico más sustentable, fue reconocida la zona fronteriza de Peulla,
ubicada en el extremo oriente del lago Todos los Santos, en el parque nacional
Vicente Pérez Rosales. La otra empresa premiada fue el casino Enjoy de Castro,
en Chiloé por su responsabilidad social. Las otras categorías premiadas por
Fedetur fueron a la empresa turística más sustentable, que recayó en el hotel
Plaza San Francisco de Santiago y la empresa turística más innovadora, fue el
Hotel Gen, también de la capital.
Brasil dio un nuevo
paso en la guerra contra el hábito de fumar, cuando una comisión del Senado
aprobó un proyecto de ley que impedirá la venta de cigarrillos en
supermercados, gasolineras y tiendas de ventas diversas. La ley actual
únicamente prohíbe la venta de cigarrillos en establecimientos de enseñanza y
de salud, así como en órganos gubernamentales. El proyecto de ley amplía las
restricciones y dejaría la venta de tabaco limitado a establecimientos
especializados. Datos del Ministerio de Salud indican que 12% de los brasileños
mayores de edad son fumadores. La población del país es de 204 millones de
habitantes.
En los próximos 20
años, el 40% del crecimiento en el consumo de vino en los Estados Unidos podría
deberse a su población hispana. Así lo asegura el estudio "Marketing Wine
to US Hispanics" de Rabobank, que advierte la importancia de que las viñas
establezcan una política de marketing en ese nicho. Si la industria del vino es
exitosa en elevar el consumo hispano a la media norteamericana, la
investigación proyecta que para 2033 los hispanos comprarán 96,5 millones de
cajas de vino, 50 millones más que en la actualidad. Ese panorama se debe a
varios factores. El principal es el crecimiento de la población de hispanos en
Estados Unidos. Mientras que hoy suma 50 millones de personas, 16 por ciento de
la población, se espera que para 2033 los latinos lleguen a 82 millones,
representando el 22 por ciento de los habitantes del país

El grupo cervecero
catalán Damm tomó el control de Pescanova, matriz de PescaChile, tras imponer
su mayoría y el de sus grupos afines en la junta de accionistas de firma. De
esta manera, Juan Manuel Urgoiti será quien presidirá la compañía, tomando el
relevo del imputado Manuel Fernández de Sousa. La empresa arrastra un agujero
de US$ 2.200 millones y sospechas de fraude y estafa. Un informe de Deloitte
estableció que el 80% de las ventas declaradas por Pescanova en 2012 eran
ficticias.
Parece que los años dorados del ron estarían llegando a su fin. Tras
varios períodos de alza en su consumo en Chile, su venta ha comenzado a caer,
dando paso a un licor que crece con fuerza: el whisky. Según cifras de
Euromonitor, su ingesta subió casi 60% entre 2007 y 2012, pasando de 3,3
millones de litros a 5,3 millones. En 2013, a la vez, llegaría a representar,
en volumen, la mitad del consumo de ron en el país, e incluso lo igualaría en
valor. Este año el volumen del whisky llegaría a las 800 mil cajas -un alza de
15% frente a 2012-, siendo la mitad que el del ron. Las razones de este fuerte
auge son variadas. "Esto se da principalmente por la fortaleza de las
principales marcas globales, pero también por el ingreso de nuevas
marcas", destaca el gerente de Ventas de Comercial Peumo, que distribuye
el portafolio de Diageo en el país, Ricardo Lepori.
Aproximadamente 5,5 millones de personas se benefician de forma directa
o indirecta con la gastronomía de Perú, lo que representa un incremento de 10 %
en relación a 2009, señaló hoy un informe de Arellano Marketing preparado para
la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega). Las estimaciones del estudio
indicaron que un 61 % de personas beneficiadas por la gastronomía peruana
trabajan en actividades primarias, en las que se excluye la agricultura de
subsistencia, un 5 % en la industria, 10 % en comercio y 24 % en el servicio de
restauración. En el 2010, un 7 % de la población económicamente activa trabajó
en los sectores de restaurantes y hoteles, cifra equivalente a 379.800
personas, 170.500 de ellas limeños.

Michal Marko,
estudiante de diseño de la Tomas Bata Universidad, desarrolló una caja de
comida desechable y biodegradable diseñada para terminar plantada en el suelo,
donde con el tiempo se degradará y desaparecerá en la tierra. The Disposable
Food Bowl incluye unas semillas bajo la etiqueta, con las palabras "coma
su comida, plante un árbol, salve un planeta." El proceso es así: después
de terminar su comida, el usuario retira las semillas de debajo de la etiqueta,
llena la caja de tierra y la planta. A medida que la planta crece la caja se
desintegrará y se disolverá en la tierra. Si la iniciativa cuaja, tendremos un
mundo más verde y más limpio

El ron Ultra Premium
Zacapa ha sido reconocido por la Asociación Mundial del Lujo como una de las de
las 'World's Top 100 Most Valuable Luxury Brands', las cien marcas más
valoradas e influyentes del mercado del lujo a nivel mundial. El evento,
celebrado en Pekín y conocido como los ‘Óscar del Lujo’, engloba a las diez
firmas mejor valoradas en diversas categorías: moda, cosméticos, automovilismo,
aviación, joyería, relojería, yates, turismo, innovación y bebidas Premium. Elaborado
a mano y añejado por el Sistema Solera, Zacapa se sitúa junto a marcas de la
talla de Rolls Royce, Bentley, Hermes, Prada, Patek Philippe, Cartier o Dom
Perignon.

Pernod Ricard lanzará
una nueva variedad de su Absolut Vodka que promete ser “el último grito” en
cócteles, un Absolut exclusivo para la venta en bares que llega con tres
sabores extremos: hierbas con limón, té ahumado y cereza amarga. Los tres
vodkas fueron hechos por Nick Strangeway, el famoso barman de Londres, conocido
por su particular forma de mezclar sabores. Le llevó dos años y 2.500 muestras
para conseguir crear los tres sabores. Los vodkas no estarán disponibles en las
tiendas de barrio, ni en los supermercados, serán vendidos solo en los bares.

Fomentar el uso de las
redes sociales y la fotografía como lenguaje universal, es uno de los
propósitos de Concha y Toro en su aniversario 130. Por eso invita a sus
consumidores a celebrarlo bajo el concepto: "descorcha grandes momentos
alrededor del mundo" y así compartir experiencia con la marca a través de
las fotos en la web. "# Conchaytoro 130 AÑOS" se lleva a cabo en
Facebook e Instagram y conecta ambas plataformas a través de su interfaz, que
incluye las imágenes subidas por los participantes y las instrucciones para
entrar en el concurso. El ganador del primer lugar recibirá un viaje a Chile
para conocer el Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, incluye pasajes
aéreos y alojamiento para dos personas, o va a ser capaz de elegir un premio
alternativo de 365 botellas de Casillero del Diablo, lo que equivale a un año
de vino gratis.

La fundación
"Starlight" para la protección de la oscuridad que nos permite ver
las estrellas, eligió a Chile como el tercer destino favorito del turismo para
la observación de estrellas. La lista está encabezada por España y Portugal, y
próximamente Canadá se integrará a ella. Se trata del futurista turismo de las
estrellas, y se practica a ras de tierra, mirando al cielo nocturno cuando es
"certificadamente" nítido y transparente, y está oscuro y despejado.
La Conferencia Internacional
Sitevinitech 2013 y su exhibición de innovación tecnológica esperan convocar en
Santiago a los más importantes representantes del sector público y privado,
empresas expositoras, académicos y profesionales del mundo del vino, para
analizar y debatir sobre la situación de la industria vitivinícola y la
innovación tecnológica necesaria para enfrentar desafíos y oportunidades en los
próximos años. Se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre en el Casino
Monticello. Convocado por FISA junto al Comité de Exposiciones de Bordeaux y
Compexposium y con el Patrocinio de la Corporación Chilena del Vino y la
Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, Sitevinitech será la cita
imperdible de la industria.

Tener en Chile a un
artista de la talla de Antoni Miralda, es un privilegio. No sólo por sus
connotadas exposiciones y por su nutrido currículum, sino por su propuesta
artística: su trabajo es una investigación del arte efímero de la cocina,
porque Miralda ha indagado en los saberes y sabores del arte culinario, del
cual comienza a perfilarse como su máximo representante. Este 01 de octubre a
las 18:00 horas, se realizará una actividad de lanzamiento de este proyecto en
el Hotel Plaza San Francisco. Ahí, se introducirá su obra y aspectos de su
carrera, así como sus impresiones del proyecto en Chile. Junto a él, se
presentará la participación del chef Axel Manríquez, quien desde su cocina
realizará una acción ligada a las artes visuales.
Bodegas Torres
incorporó a su cartera de productos la conocida agua noruega Voss, que se
distribuirá en España, China y Chile, reconocida por su pureza a la vez que por
su revolucionaria e icónica botella, diseñada por Calvin Klein. VOSS se
embotella en un manantial situado en una zona de naturaleza virgen en el sur de
Noruega, donde se filtra de forma natural, protegiéndola de factores
contaminantes. El agua se bombea desde un pozo artesiano a 200 metros de
profundidad, y se embotella directamente, sin procesar. Este hecho le da su
característico sabor, limpio y fresco, y es uno de los puntos clave de este
producto, pues es difícil encontrar en el mercado agua sin filtrar.
Cuando baje la fiebre
de la carne, la parrillada y el anticucho, este martes 24 de septiembre, Sakura
Express celebrará el Día del Sushi, dando a sus clientes dos de sus
preparaciones estrella a sólo $1.000: Gohan con Salmón, en base de arroz blanco
japonés con salmón, camarón, pulpo, masago, spicy, crispy y palta; y Gohan de
Camarón, en base de arroz blanco japonés, camarón, palta y queso crema. En
ambos casos, eso sí, incluye una bebida. La idea detrás del Día del Sushi es
celebrar en Chile el florecimiento del “sakura” (cerezo), la flor nacional de
Japón y que en el hemisferio sur comienza este proceso justo en la primavera,
en pleno septiembre.