DespuƩs
de años de arduo trabajo y muchos esfuerzos, este viernes 5 de octubre se logró
un hito memorable: en el Rincón del
Poeta, Isla Negra, se juntaron cocineros de diferentes restaurantes con representantes
de viƱas de la zona para compartir sabores y experiencias.
Mercedes
Somalo, una de las impulsoras mƔs importantes del Programa Litoral de Los Poetas,
explica: “Hoy iniciamos la tarea de llevar nuestra enogastronomĆa a un sitial
gourmet para hacerla conocida nacional e internacionalmente, logrando que el
turista viaje para disfrutar no solamente de los hermosos paisajes del Litoral Central
Sur, sino tambiĆ©n de su gastronomĆa y vinos”. La iniciativa cuenta con el
respaldo de CORFO, CODESSER y del Programa Territorial Integrado “Descubre el
Litoral de Los Poetas”.
Las
viƱas Amayna, Leyda, Malvilla y Matetic y los platos de seis empresarios
gastronómicos fueron presentados en esta muestra, apoyada y evaluada muy
positivamente por el sommelier Pascual IbaƱez y miembros del CĆrculo de
Cronistas Gastronómicos de Chile.
AcĆ”
solamente una pequeƱa muestra de lo degustado en esta oportunidad:
Patricio
Riquelme y Luis Ćrdenes de Servicios Gastronómicos Jengibre y Canela, San
Antonio, brillaron con sus entradas: pebre de jaiba, mariscal frĆo con ulte,
piure, almejas y chorritos, y jibia con leche de tigre, pimienta morrón y limón
de pica.
Juan
Ignacio Bustamante del restorÔn La Cuina, Llo Lleo, sorprendió con su Vieja
sobre quinotto de setas silvestres y berros aderezados con mostaza.
Magdalena
Rojas y César Jofré del restorÔn El Guatón Mentiroso, El Quisco, sacaron
aplausos con una corvina sobre purƩ de champiƱones y espƔrragos.
Misael MuƱoz del restaurant Reyes y Sal, San
Antonio, se atrevió con corvina en costra de cochayuyo sobre pastel de papas
tres quesos.
La
Sopa OceƔncia, elaborada con caldo de hueso y champiƱones por Maricarmen Camus
y Carlos Cuevas de BanqueterĆa Maricarmen, Santo Domingo, contiene una
variación de mariscos y refleja la riqueza del Litoral.
Finalmente,
los “dueƱos de casa”, Ingrid Weinrich y Mauro Pino, dieron una muestra de
maestrĆa con Ʊoquis de camote, acompaƱados de pesto de cilantro, hongos u
sierra ahumada.
La
muestra de postres incluyó diversos sabores, desde una notable crema de lúcuma,
un rico pie de limón y hasta un tradicional panqueque con manjar.
Cada
plato fue acompaƱado por un vino ad hoc, previamente seleccionado por Pascual IbaƱez,
quien destacó que “los vinos de la misma cepa difieren notablemente segĆŗn sus
valles de origen en esta misma región, y cada uno tiene una personalidad muy
definida”. Un sorpresa adicional fue la presentación del primer espumoso de la
zona, un extra brut 100% Chardonnay de viƱa Leyda, y del Late Harvest Malvilla
Riesling de viƱa ChocalƔn.
¡Felicitaciones
a los organizadores, impulsores y participantes! Este evento, sin duda alguna,
es un gran paso hacia la identidad enogastronómica de esta hermosa zona, muy
visitada por turistas y por los propios chilenos!
Karla
Berndt