
Desde 2009, la Feria Cervecera
Gastronómica Bierfest Santiago se ha convertido en un imperdible del verano
capitalino. Presentada por la productora Pronueve y en su quinta versión,
pretende convocar a más de 20 mil personas y convertirse así en el festival de
la época estival. Durante 4 días, más de 80 expositores y 150 variedades de
cerveza, serán la atracción principal de un evento que hará combatir el calor
desde el 16 al 19 de enero. Los valores de las entradas fluctuarán entre los
$2.000 a los $5.000 para quienes compren la preventa, y de $2.500 a $6.000 para
los que compren en el mismo Parque Padre Hurtado, según el día de visita. La
tercera edad está especialmente invitada los días jueves y viernes con valores
preferenciales. En el caso de los menores de 14 años, su acceso será liberado
para cualquiera de los 4 días.
En una ceremonia realizada en el marco
de la 54ª versión de la Feria internacional de Gelateria de Longarone, la más
importante reunión internacional del helado artesanal que se realiza cada año
en Italia, Donata Bergmann recibió la distinción “Maestro heladero 2013”,
premio al mejor heladero italiano en el extranjero. Creadora de Il Maestrale,
hace casi 10 años, Donata Bergmann es reconocida en Chile por la calidad y
sabor de sus helados y sorbetes 100% naturales. Con más de 150 sabores creados,
Il Maestrale distribuye tanto a nivel mayorista (a los principales restaurantes
y hoteles de Santiago) como minorista, a través de su gelatería y cafetería
ubicada en Patio Bellavista.

Para los amantes del vino, una
literatura imperdible y bibliográfica es la que presenta Vinos de Chile, un
libro de 288 páginas, de la editorial Contrapunto y escrito por la periodista especializada
Harriet Nahrwold. Se trata de un
ejemplar educativo, informativo, un gran referente que muestra la situación
actual de la viticultura chilena. Historia, valles, cepas, procesos e
instancias claves en la elaboración del vino, lindas fotografías e información
de 101 viñas nacionales es lo que encontrará en esta literatura didáctica en
versión español e inglés. Un libro
ameno, de tapas duras, perfecto para entender con un lenguaje sencillo el mundo
del vino y la realidad vitivinícola del país. Póngase al día con una copa de
vino. En librerías ($29.800) y en las tiendas de El Mundo del Vino.
La ciudad de Berlín cobrará a partir de
enero un impuesto especial a los turistas que pernocten en hoteles de la
capital alemana con el que espera recaudar 25 millones de euros al año. El
impuesto, aprobado por el parlamento regional de la ciudad estado de Berlín,
equivaldrá al 5% de la cuenta del hotel y quienes viajen por motivos de trabajo
estarán eximidos del mismo. Los mismos hoteles serán los encargados de cobrar
el impuesto y luego trasladarlo al fisco. La Asociación Alemana de Hoteleros
(DEHOGA) ha anunciado que recurrirá la medida que, dice, amenaza con crear un
"monstruo burocrático". La asociación está convencida que la tasa
presenta además problemas jurídicos y ha recordado que en otras ciudades,
concretamente Binz, Treveris y Dortmund, los tribunales han bloqueado medidas
similares.

Su autor es desconocido hasta el día de hoy. Se limitó a firmar con el seudónimo "Lawe", a redactar un prólogo, y el resto echó a andar solo. "La Negrita Doddy", publicado en 1911, se convirtió en el libro de cocina del Centenario de Chile, en un superventas de la época que no podía faltar en las casas de la ciudad. Y hoy, cien años después fue reeditado por Mandrágora facsimilarmente, lo que lo convierte en un valioso registro de la sociedad urbana de ese entonces. Compendios de recetas ya existían cuando apareció este libro de casi 500 páginas. Pero, por primera vez, una publicación se detenía en la preparación de los platos, en las porciones y los tiempos de cocción.


Air Canada hizo el lanzamiento oficial
de su nueva línea aérea de turismo rouge, orientada a los viajes de placer,
combinando precios razonables e incorporando nuevos destinos vacacionales
seleccionados, todo ello con aviones con identidad propia y un servicio
relajado y diferenciador para deleite de los pasajeros. Rouge hizo su estreno
con sus primeros vuelos desde Toronto y Montreal a destinos de Europa, el
Caribe y Centroamérica, que conectan en forma permanente con esas zonas de gran
atractivo turístico, marcando un hito innovador para competir en el creciente
sector de viajes de este segmento.
La sofisticación en el consumo de los
chilenos está pegando fuerte en las preferencias que tienen en materia de
cervezas. Si hace cuatro años los productos nacionales eran los favoritos,
ahora son las marcas internacionales las que lideran. Según el índice Brand
Asset Valuator (BAV) -que mide la valoración de marca-, elaborada por TheLab
Y&R, si en 2009 era Cristal la marca de cerveza más reconocida por los
chilenos, ahora es Heineken la que ocupa el primer lugar, desplazando al
producto nacional a la segunda posición. En tercer lugar se ubica Corona, que
hace cuatro años estaba en el quinto nivel; mientras que Escudo descendió de la
segunda a la cuarta posición. “La entrada de nuevos actores ha redefinido el
mercado local. En la actualidad marcas como Heineken y Corona están ganando
terreno", dice José Antonio Varas, de BAV Consulting.
Los números alrededor del vino son
auspiciosos en la Argentina actual: se consumen 29 litros de vino per cápita
anualmente y hay 948 bodegas elaboradoras; el país vecino es el quinto
productor mundial de esta bebida detrás de Italia, Francia, España y Estados
Unidos y es el undécimo exportador en el mundo. Durante este año el Gobierno
oficializó las leyes que declaran al
vino argentino como "bebida nacional" y al mate como "infusión
nacional", con el objetivo de impulsar su promoción e inserción de
negocios en el mundo. Se trata de la ley
26870, publicada en el Boletín Oficial que
abre las puertas para que el vino sea reconocido como un alimento y
pueda ser identificado por la zona de elaboración.
El sector cervecero en EEUU está pasando
por un momento difícil. Si en los últimos 5 años las ventas han caído cerca de
un 2%, algunas marcas han sufrido especialmente esta caída, registrando una
caída de más del 25% -de acuerdo con Beer Insights Marketer. En esta lista
presentamos las 9 cervezas que los norteamericanos han dejado de beber entre
2007 y 2012: Labatt Blue: -28.3%; Budweiser; -28.8%; Heineken Premium Light;
-36.7%; Milwaukee’s Best Light: -39.7%; Old Milwaukee: -54.0%; Miller Genuine
Draft: -56.4%; Milwaukee’s Best Premium: -58.5%; Budweiser Select: -61.5% y Michelob
Light: -69.6%