NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Por
primera vez, a
través de las señales latinoamericanas de ESPN, Sky y Direct TV, 160 millones
de fanáticos del fútbol español serán invitados a conocer Chile como destino
turístico. Con una visibilidad asegurada de 12 minutos por partido en promedio,
el mensaje promocional de la marca Chile será visto en los soportes
publicitarios de las canchas donde se disputarán los tres primeros partidos del
Real Madrid y el primero de Barcelona. La idea es motivar a los telespectadores
de Brasil y Argentina, aprovechando su alta afición al fútbol y masividad.

El mundialmente
conocido jugador de fútbol, el brasileño Pelé, será el nuevo embajador de los
restaurantes Subway, integrándose así a una larga lista de personalidades y
deportistas de élite que han sido embajadores de la marca como Michael Phelps,
Apolo Ohno, Nastia Liukin, Ryan Howard y Justin Tuck.El astro brasilero,
aparecerá en varias campañas publicitarias en restaurantes gracias a esta nueva
relación de varios años con la marca en EE.UU. y el resto del mundo.
Perú promoverá su
actividad culinaria, turismo y productos autóctonos en el exterior gracias a un
convenio suscrito entre la Cancillería y la Sociedad Peruana de Gastronomía
(Apega), con el que buscan posicionar a Lima como capital gastronómica de
América. El acuerdo permitirá a ambas entidades "trabajar en el diseño y
ejecución de acciones para posicionar a Lima como capital gastronómica de
América, aprovechando la infraestructura de la Cancillería a través de sus más
de 135 misiones diplomáticas", indicó el ministerio de Relaciones
Exteriores en un comunicado. Esta alianza, entre los sectores público y
privado, fue firmada por la canciller Eda Rivas y el presidente de Apega,
Bernardo Roca Rey.
Una habitación en Río
de Janeiro costará en promedio 460 dólares durante el Mundial de fútbol de 2014
(unos 235 mil pesos chilenos), el doble que en Johannesburgo y 50% más que en
Berlín, sedes de las dos finales anteriores, alertó el gobierno brasileño. En
Johannesburgo el promedio de las habitaciones fue de 200 dólares, equivalentes
a 103 mil pesos (-130% que el precio en Rio) y en Berlín fue de 300 dólares, o
154 mil pesos (-53,3%), mostró un informe de la agencia estatal de turismo
(Embratur), que quiere un debate sobre el tema. En el informe se comparan las
tarifas actuales de los hoteles con las tarifas para 2014 publicadas en los
sitios web de los hoteles y del programa oficial de alojamiento de la FIFA,
MATCH Hospitality, que tiene bloqueada una buena parte de la oferta para
venderla en paquetes. El precio de una habitación en un hotel de Salvador
(noreste), por ejemplo, pasa de 75 dólares (un poco más de 38 mil pesos) por
noche en el pasado mes de junio a 509 dólares (cerca de 260 mil) en julio de
2014 (+583%). En las otras sedes mundialistas se reportan igualmente aumentos
de entre 200% y 350%.
La capital rusa está
entre las cinco grandes ciudades del mundo con los hoteles más limpios, según
el portal de reservas Hotel.info. Moscú, con 8,33 puntos, se colocó en el
quinto lugar de la lista encabezada por Tokio, que obtuvo 8,91 puntos. En 2012,
la valoración media que dieron los turistas a los establecimientos hoteleros de
Moscú fue de 8,41 puntos, recuerda Hotel.info. Después de Tokio, los hoteles
más “aseados”, se encuentran en Varsovia (8,76 puntos), Zagreb (8,53 puntos),
Liubliana (8,43 puntos). Entre las 10 urbes con mayor rigor en el cumplimiento
de las normas sanitarias en la red hotelera se sitúan también Praga, Bucarest,
Zurich, Viena y Madrid
La industria de la
comida rápida ha experimentado un explosivo crecimiento en el país en los
últimos años, principalmente por el sistema de franquicias. En Chile, las
primeras marcas internacionales que apostaron por esta estrategia fueron las
grandes cadenas estadounidenses, como Mc Donald’s, Pizza Hut y Kentucky Fried
Chicken, que se instalaron a fines de los 80 y principios de los 90. Según el
último reporte de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas reales de
comida de servicio rápido registraron un dinámico comportamiento durante el
primer trimestre de 2013. Considerando el total de locales, éstas crecieron
8,6% respecto de igual período de 2012, lo que implica que se mantiene la
tendencia al alza iniciada en el cuarto trimestre de 2012, después de la
notoria desaceleración observada en el tercer trimestre del año pasado (3,8%).
Las bodegas de
Champagne, en el noreste de Francia, pueden dividirse en dos categorías: las
“industriales”, gracias a las cuales la denominación de origen de los
espumantes más codiciados del mundo vende unos 300 millones de botellas por
año, y las “artesanales”, como les gusta distinguirse a las casas de vino que
elaboran pequeñas cantidades de una calidad suprema. Entre estas últimas está Luis
Roederer, la marca que recientemente presentó en Ibiza la botella de champán
más cara del mundo, la Cristal Orfèvre 2002. Cubierta de un decorado de acero
bañado en oro de 24 quilates, la exclusiva edición tiene un precio que ronda
los 20.000 euros por unidad. En todo el mundo se distribuyeron solo 200
ejemplares, y los ocho disponibles en España se agotaron inmediatamente después
de la presentación.
El cocinero francés
Alain Ducasse participará en la VI edición de la feria gastronómica Mistura,
que reunirá en Lima a una veintena de los mejores cocineros del mundo, informó
hoy el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca
Rey. Según Roca Rey, la participación de Ducasse en la feria se produce tras
dos años de negociaciones y se debe a que "el Perú se ha vuelto un
referente" de la gastronomía mundial. El cocinero francés Ducasse cuenta
con restaurantes en Francia, Mónaco, Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Japón,
Hong Kong, Rusia y Qatar, y en abril de este año recibió un premio por su
trayectoria de parte de la organización de Los 50 Mejores Restaurantes,
"por ir más allá de los límites de la excelencia en cocina".
La cadena
hotelera estadounidense Wyndham, anunció su llegada al
mercado chileno en los próximos meses bajo formato de franquicia. El
vicepresidente senior y director general para América Latina de Wyndham Hotel
Group, Daniel del Olmo, señaló que ya han identificado varios socios en el
país, quienes están buscando potenciales sitios para construir nuevas
propiedades. Asimismo, han contactado hoteles ya existentes en el país -se
trataría de familias locales- con el objetivo de reconvertirlos bajo su marca,
para así poder potenciarlos. Si prospera esta última fórmula, la cadena
contaría con su primer recinto en el país "en pocos meses más". En el
caso de los hoteles que deben ser construidos, la demora sería superior a un
año. Entre las ubicaciones que Wyndham baraja en el país, se encuentran
Santiago, Antofagasta, Copiapó, Vallenar y Concepción.
La intención de
Florentino Pérez es que el nuevo hotel del Real Madrid -que forma parte de la
renovación total del Santiago Bernabéu de Madrid- se convierta en un ícono
mundial que genere ingresos las 24 horas durante los 365 días del año. Aunque
recién en septiembre se elegiría el proyecto ganador, ya se sabe que el hotel
tendrá entre 150 y 200 habitaciones. El futuro hotel tendrá tres tipos de
habitaciones: unas con palco VIP para disfrutar del partido con la máxima
comodidad, otras con ventanales con vistas al recinto y, finalmente, otras sin
vistas pero con acceso a palcos.
En el futuro, muchas
borracheras podrían ser causadas por el café (sus materias primas,
específicamente). Además de servir para mantenerse despierto, científicos han
descubierto un nuevo uso para el café: una fórmula que permite preparar una
bebida alcohólica a partir de granos de café que ya han sido usados
previamente. Según la explicación de Science Magazine, el proceso no es muy
diferente al de otros alcoholes destilados. Primero, los granos de café se
hierven por 45 minutos a 163 grados Celsius; luego se separa el líquido y se
agrega azúcar. La mezcla se completa con levadura, se deja fermentar, y el
resultado termina en una bebida alcohólica de las fuertes, con efectos similares
a los producidos por el tequila o el vodka. La cafeína desaparece en medio de
todo el proceso. Alcohol y todo, probablemente tenga mucho más sabor a café que
cierto café que se vende por ahí.
Los uruguayos lideran
el ranking mundial de consumo de whisky en 2012 con un promedio de 2,4 litros
por cápita bebidos en ese año, según un informe realizado por la consultora
especializada en investigación estratégica para mercados de consumo Euromonitor
International. Uruguay, que encabeza la clasificación desde, es seguido por
Francia (2,2 litros por cápita) y Estados Unidos (1,9). Luego aparece India
(1,8) e Irlanda y España (1,7) comparten el quinto puesto. Los diez primeros
puestos del ranking los completan Emiratos Árabes Unidos en el séptimo puesto
(1,6), Canadá (1,5) y Venezuela y Sudáfrica (1,4).
El té es una bebida
milenaria que ha acompañado a los hombres desde hace muchos años y es la
segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua natural. Olivia
Medina de Jönsson, Directora General de Euro Té informó, según datos de la Tea
Association of The United States, que las ventas anuales de té crecieron entre
1990 y 2007 un 375%, y se espera que se siga incrementando a un ritmo
acelerado. Estas cifras son reflejo del auge que ha tenido el té desde la
década de los 80 en que empezó a hacerse popular en Estados Unidos y Europa.
El viejo continente
encabeza la clasificación de destinos vacacionales para los turistas
multimillonarios chinos, según recoge un estudio elaborado por la publicación
china Hurun, un artículo que también destaca que el turista procedente del
gigante asiático es el que más consume del mundo. El estudio, elaborado por el
grupo editorial Hurun -un equivalente local a las clasificaciones
internacionales de la revista Forbes- constata que Francia lidera la lista de
los países preferidos por la elite económica china para viajar, seguido de
Estados Unidos y el Reino Unido. Además, Alemania e Italia forman parte de la
lista de los diez países más visitados, copada principalmente por naciones
europeas y entre las que se cuelan Singapur y Australia.