NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Desde el 29 de agosto al 1 de septiembre, el
reconocido restaurante El Cid de Sheraton Santiago, ofrecerá una exclusiva
degustación de platos a base de exquisitas carnes paraguayas preparadas por el
chef ejecutivo del hotel, Gustavo Maurelli. Junto a música en vivo, Sheraton
Santiago & Convention Center celebra otra de sus fiestas gourmet a partir
de las 19:30 hasta las 23:30 horas. Descuentos para socios Starclub. Reservas
en www.restaurantelcid.com o al teléfono 2335000 anexo 7144.

La Academia Italiana de la Cocina, a través de
su filial chilena con sede en Santiago, ha logrado que una selección de
reconocidos chefs encabezada por Giancarlo Perbellini e integrada además por
Rosario Scarpato, Donato de Santis y Antonio Cacciapaglia, brinden la
oportunidad de conocer también en Chile una auténtica muestra de la alta cocina
italiana contemporánea. Por ello, el día 2 de septiembre próximo tendrá lugar
en el restaurante del Club El Golf 50, una cena de cinco tiempos en la que será
posible comprobar un perfecto equilibrio entre la prestigiosa herencia
culinaria peninsular y la moderna creatividad que ha llevado al restaurante
Perbellini de Verona a obtener dos estrellas Michelin. Este acontecimiento
forma parte del exitoso evento internacional de difusión de la gastronomía
italiana denominado Squisito!
Una buena parte de las personas que salen a
comer o cenar fuera de casa escogen de los menús de los restaurantes los platos
que tienen más calorías, los que más engordan y los menos saludables, y el
porqué de esa elección lo da un estudio realizado por el profesor Gavan
Fitzsimons, de la Universidad Duke. Las investigaciones realizadas por este
especialista han determinado dos variables que influyen en los ciudadanos para
elegir los platos con más calorías de los menús: la primera, que figure un
plato saludable, y la segunda, que quien lo sirva tenga sobrepeso. "Estos
dos factores -asegura- afectan inconscientemente a nuestra psiquis cuando
tenemos que elegir entre una hamburguesa y un sándwich vegetal o entre papas
fritas o una ensalada".
Juan Gabler abrió hace trece años el
restaurante Cuerovaca con capacidad para 70 personas. Hoy este se ubica en
Paseo El Mañío, Vitacura, y tiene capacidad para 170 clientes. En este espacio,
conocido por los cortes y sabor de la carne chilena, este emprendedor
gastronómico ha empezado a expandir sus redes ya que en noviembre abrirá
"Cuerovaca Carnes": tienda especializada en la venta de carne. El
local estará en El Coihue, a solo 80 metros del restaurante del mismo nombre.
Esta carnicería gourmet ofrecerá también distintos tipos de sales, salsa BBQ,
tablas de corte y cuchillos hechos en el sur con madera de espino.
El estudio arquitectónico español OOIIO busca
construir un hotel en Perú que irá más allá de lo normal en este tipo de
edificaciones, pues quiere levantar una estructura con forma de marco de foto y
que tendría una llamativa vista desde los alrededores. El proyecto se llama
"Unbalance Hotel" su localización será en Lima. El recinto constará
de 125 habitaciones y sus creadores prevén que tendrá una gran demanda, pues
estará anclado en las afueras de la ciudad, frente al mar y en uno de los
acantilados de mayor altura.

Chile es reconocido por ser uno de los
destinos favoritos de los sudamericanos para esquiar, sin embargo este año la
preferencia de los turistas del sur de América en algunos casos se mantuvo y en
otros bajó. “Este año se ha notado una baja importante de extranjeros,
especialmente los que vienen de Brasil”, señaló Francisco Giner, gerente de las
Termas de Chillán, quien atribuyó la baja principalmente al alto precio de los
tickets aéreos que debieron enfrentar dichos turistas. Algo similar pasó en Portillo, donde la cifra
de brasileños se mantuvo, pero bajó la de
los argentinos. En contraparte, aparecieron los norteamericanos, quienes en
este 2013 llegaron en gran cantidad a la Cordillera de Los Andes chilena, así
lo reconocen en La Parva y también en Nevados de Chillán. Cabe destacar que los
positivos balances económicos que presentan los principales centros de esquí de
país podrían ser aún mejores de aquí al término de la temporada, que se espera
sea a mitad de septiembre.
El lento avance del uso de la marihuana con
fines terapéuticos en Estados Unidos ha allanado el camino de esta sustancia
hasta las cocinas, donde se valora no solo porque deja a todos los comensales
contentos, también por su sabor. La evolución se percibe especialmente en el
refinamiento de los platos que emplean cannabis para darle un toque "especial"
a los menús. La "maría" ha pasado de aderezar pastelitos de chocolate
a ser un complemento para cócteles e incluso dar una nueva dimensión al pavo de
Acción de Gracias. La técnica para extraer la esencia de la planta y su aplicación
gastronómica es una de las disciplinas que se imparten en la llamada
Universidad de Oaksterdam, en el norte de California, que fue pionera en EE.UU.
al abrir sus puertas en 2007 para enseñar a tener éxito en la industria del
cannabis con fines médicos. "No hay receta que no se pueda adaptar",
comentó la profesora de "Métodos de Ingestión: Cocina", Sandy
Moriarty, autora de uno de los libros más populares sobre comida con marihuana:
"Aunt Sandy's Medical Marijuana Cookbook", que sirve de manual para
los aprendices.

Beber alguna de las más de cien cervezas
artesanales que se fabrican en Nueva York es la nueva receta para impulsar la
economía estatal, según el gobernador del estado, Andrew Cuomo. "No hay
duda de que la industria de la cerveza artesanal de Nueva York está floreciendo
y creciendo para producir algunas de las mejores cervezas que se pueden
encontrar en todo el país e incluso en todo el mundo, dijo.
El primer hotel especializado en música de
Cuba, el Blue Salsa Club, abrirá en noviembre próximo sus puertas con una nueva
propuesta de turismo cultural en el balneario de Varadero, el más famoso de la
isla, informaron hoy medios locales. El proyecto ideado por el grupo español
Blue Bay y la agencia de turismo cultural cubana Paradiso promoverá géneros
musicales como la salsa, la guaracha, el bolero y bailes tradicionales de la
isla caribeña. El subdirector comercial de la renovada instalación hotelera
BelleVue Palma Real, Ramón Fundora, dijo que en estos momentos, se decoran
espacios dedicados a los distintos ritmos musicales que mostrará un ambiente
diferente al de hoy. "Es una idea muy similar a los hoteles Hard Rock y el
objetivo es hacer que el cliente, cuando entre al Blue Salsa Club, respire música,
cultura, danza y cubanía".

Las llegadas de turistas internacionales
crecieron un 5% en el primer semestre de 2013 respecto al mismo período del año
anterior, superando las previsiones iniciales de la Organización Mundial del
Turismo (OMT), que revisa al alza sus estimaciones para el cierre del
ejercicio. Aunque el actual ritmo de crecimiento se podría ralentizar
gradualmente después del verano, la OMT prevé que el año 2013 finalizará con un
repunte del 4% o incluso ligeramente por encima, frente a una horquilla de
entre un 3% y un 4% a la que apuntaba la organización a principios de año. El
resultado registrado en la primera mitad del año, difundido hoy por la OMT, no
sólo se sitúa por encima de esta predicción, sino que supera también la
tendencia de la previsión a largo plazo de un crecimiento anual del 3,8%.
La subsecretaría de Turismo lanzó la
aplicación para teléfonos móviles "Chile.Travel", la que posee toda
la información necesaria para visitar el país, mostrando lugares para conocer,
alojamientos cercanos, datos de entretención, servicios de alimentación y transporte,
entre otros. El subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, comentó que "con
el lanzamiento de la aplicación Chile.Travel estamos situando a Chile a nivel
mundial en términos de aplicaciones móviles sobre turismo. Países referentes en
esta materia como Brasil, Australia y Argentina ya cuentan con este tipo de
información para sus visitantes". La aplicación presenta una agenda
detallada con los eventos que se desarrollan desde Arica hasta Punta Arenas, y
una galería fotográfica que refleja los contrastes de Chile y la diversidad de
destinos que ofrece el país.