Con capitales 100%
chilenos y una inversión que bordea los USD 80 millones, se lanzó oficialmente
Hoteles Cumbres, una nueva cadena hotelera nacional que tiene su origen en el
exitoso Hotel Cumbres Puerto Varas, inaugurado en la Región de Los Lagos en
julio de 2009. Cuatro años más tarde, esta filosofía de hacer hotelería y
entregar servicio se transforma en el gran pilar de cada uno de los nuevos
proyectos hoteleros. Es así como la
hotelera está en pleno proceso de construcción de dos hoteles en Santiago, uno
en Lastarria y el otro en Américo Vespucio con Kennedy, comuna de Vitacura,
ubicaciones estratégicas que permiten sumar una oferta de excelencia en
sectores de alto interés y demanda.
Adicionalmente, San Pedro de Atacama era un destino de interés de
Hoteles Cumbres, lo que se concretará con la adquisición de Kunza Hotel &
Spa, que permite sumar a la cadena un hotel de alto estándar en uno de los
principales destinos turísticos del país.
A inicios de octubre
(4,6 y 6), el Parque Bicentenario presentará ECHINUCO 2013, feria que este año
tendrá como eje central el mundo marino y sus productos. Esto, con la intención
de reunir a toda la familia en un evento que hace culto a las tradiciones
gastronómicas chilenas, rescatando en esta oportunidad, los exquisitos recursos
que nos dan más de 4 mil kilómetros de costa. ECHINUCO nació con la idea de ser
una experiencia que forme parte de nuestra cultura, que rescate nuestros
orígenes de tal manera que éstos se puedan sentir, degustar, gozar y recordar.
Por esta razón, expositores de todo Chile y pescadores artesanales tendrán
espacio para mostrar sus productos y potenciar el comercio nacional. Este año
estará presente INDAP con 20 expositores y Sercotec con 30 participantes.
Dentro de los productos que exhibirán los participantes de Subpesca, se podrán
encontrar novedades como la mermelada y pasta de algas, sardina valdiviana,
caracol negro de Huape y luche deshidratado, entre muchas otras variedades de
pescados y mariscos. Otra de las grandes novedades de este año será el palafito
traído desde Chiloé que se instalará en medio de ECHINUCO, ahí el reconocido
chef Coco Pacheco estará preparando diferentes recetas para quienes quieran
probar de sus creaciones en un ambiente diferente y sureño.



En noviembre de este
año comenzaría a operar el primer hotel cuatro estrellas de San Antonio, el
cual es parte del proyecto inicial del mall y casino de la ciudad y que será
operado por la cadena colombiana GHL Hoteles, por medio de su marca Sonesta.
Los 14 pisos que considera el proyecto implicarán 70 habitaciones, salas de
conferencia, un restaurante para 150 personas, un spa con gimnasio y piscina. La
empresa GHL Hoteles administra más de 50 hoteles en Latinoamérica en siete
países distintos. En nuestro país se encuentra en las ciudades de Calama,
Concepción y Osorno por medio de la misma marca que operará el nuevo hotel en
San Antonio.
En un 19,9 por ciento
creció la llegada de turistas a Isla de Pascua durante el año pasado, entre
visitantes nacionales y extranjeros. En
esta ocasión, la oficina de Sernatur en Rapa Nui elaboró la información
estadística en base a la información entregada por 14 hoteles y 18
residenciales que operan en la Isla, las cuales en conjunto informaron que en
los últimos doce meses hospedaron a un total de 16.050 chilenos y 24.163
extranjeros. El informe, considerado solo una referencia, no incluye a aquellos
turistas que arribaron a Isla de Pascua en cruceros y que pernoctaron en las
naves. Sernatur informó que de los 40.213 turistas que llegaron el último año a
Rapa Nui y que alojaron en establecimientos de la zona, el 25,6% corresponde a
europeos; el 62,5% proviene de América (incluyendo Chile); el 6,8% proviene de
Asia y el 2,9% de Oceanía.
Atraídos por sus
paisajes y los panoramas que se pueden desarrollar en ellas, 514.188
extranjeros -de los 3,5 millones que arribaron el año pasado a nuestro país-
conocieron al menos una de las 100 Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf.
Aunque la presencia de chilenos en estos lugares es predominante, hay nueve
parques que fueron más visitados por extranjeros en 2012. La Reserva Natural
Los Flamencos, ubicada en Antofagasta, fue la más popular entre estos turistas,
que crecieron 7,4% en relación a 2011. Esta región fue la más beneficiada, pues
hasta ella llegaron 144.401 visitantes. La cifra representa el 28% del total de
extranjeros que llegaron hasta alguna de las áreas de conservación de la Conaf.

Los investigadores de
la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en sus siglas en inglés),
tras revisar una serie de especias de cocina, revelaron que alrededor del 7 por
ciento de éstas estaban contaminadas con salmonella, la que puede provocar
graves enfermedades y hasta la muerte. El organismo testeó unas 20 mil muestras
de especias importadas en EE.UU. entre 2006 y 2009 -casi todas son traídas
fuera del país-, de las cuales un 7 por ciento contenían la bacteria. La
salmonella era común en cilantro, albahaca, orégano, semillas de sésamo,
pimienta, cominos y curry en polvo.
Bodegas Torres ha
ampliado su cartera de productos internacionales de alta gama y distribuirá a
partir de septiembre el vodka ruso de lujo Beluga. En un comunicado, la compañía
familiar catalana ha precisado que los precios de cada botella de vodka que
distribuirán oscilan entre 42 y 150 euros. Recientemente, el grupo vinícola
Torres ha creado también una filial con el fin de entrar en el negocio del cava
Argentina se convirtió
en los últimos tres años en el cuarto mayor exportador de vino a los Estados
Unidos y el segundo del Nuevo Mundo en cuanto a volumen y precio, según el
reciente boletín informativo elaborado por la embajada argentina con sede en
Washington. Así, desde 2002, Argentina incrementó 10 veces sus exportaciones de
vino embotellado a los Estados Unidos, mientras que en cuanto a vinos a granel,
es desde 2011 el principal exportador a ese país. Esto queda reflejado en que
“actualmente el 94 por ciento de los restaurantes en los 10 principales
mercados de vino de Estados Unidos incluyen al Malbec en sus cartas de vinos”,
según una encuesta realizada en julio de 2010 a 498 sommeliers de restaurantes
galardonados con los Premios a la Excelencia de la revista especializada Wine
Spectator.
Más de 150 vinos de 14
países diferentes será lo que se encontraran los enófilos durante el evento
anual Taste of The Nations. El evento será organizado por el importador y
distribuidor Torres China, que ofrecerá una cata de vinos el próximo 14 de
Septiembre en el lujoso Swissotel Beijing. En su séptimo encuentro habrá vinos
de España, Sudáfrica, Hungría, Uruguay, Chile, Argentina y Australia entre otros
países. También se podrán encontrar los dos mejores productores de vino chinos,
Grace Vineyard y Silver Heights. Este
evento tiene lugar cuando aún está abierto el conflicto entre China y Europa
por la guerra de aranceles en los vinos. Todo empezó cuando la Asociación China
de Productores de Vino denunció ante el Gobierno chino que empresas europeas
ofrecían su vino un 21.5% menos de su precio real.
