NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
A nivel mundial, el
porcentaje de colmenas que se pierde al año no supera el 12% y en Chile,
históricamente se ha tenido una pérdida promedio de colmenas cercana al 20%
anual. Sin embargo, desde hace unos años las cifras han ido aumentando de
manera preocupante, pues existen zonas donde sólo durante la invernada los
apicultores han perdido cerca del 50% de sus colmenas. Según datos de Plan Bee,
ONG chilena sin fines de lucro que busca proteger a las abejas, sin la
existencia de éstas el 60% de las frutas y verduras que consumimos
desaparecería, como las paltas, manzanas, limones, tomates, zapallo, sandías,
melones y uvas.
Llega septiembre y el
olor a comino y especias del pino de la empanada inundan las cocinas chilenas.
Pero fuera del país, en medio de la nostalgia, la fiesta se vive aún con más
entusiasmo. La masa ya se está preparando y las fiestas en las embajadas y
parques públicos, que congregarán a parte de los 850 mil chilenos que viven en
el exterior, se están instalando. Más caras que las chilenas son las que se
venden en Europa, Asia y Oceanía, y más económicas las de países
latinoamericanos, como Cuba, Uruguay y Bolivia, donde están las más baratas. En
Irlanda su valor subió 60% respecto del año pasado, en Suiza 30%, en Australia
un 13% y en Japón 18%, y el precio promedio de las 25 analizadas se ajusta a
los $1.700.
Chile quedó fuera del
top 10 en la última encuesta de marca país de Future Brand, en cuanto a la
percepción que tienen los extranjeros de la oferta de hoteles, playas, vida
nocturna y panoramas culturales. El resultado no sorprendió a la Federación de
Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), que lo atribuyeron a la baja inversión
que hace el país en el rubro. Dentro del presupuesto de este año, el país
destinó 8,5 millones de dólares para la promoción de sus destinos en el
extranjero. La cifra, según un estudio de Fedetur, es una de las más bajas de
la región si se la compara con Costa Rica, Perú o Argentina, que contemplan 20,
21,6 y 25,5 millones de dólares para la promoción, respectivamente. "El
presupuesto es bajo y no nos ponemos a la altura de otros países. A los
gobiernos de acá les ha costado entender que gastar en esto es una inversión”,
sostuvieron en Fedetur.
El sector gastronómico
en el Perú registra una tendencia de crecimiento sostenible, a tal punto que
actualmente supera el ritmo de expansión del Producto Bruto Interno (PBI),
señaló Mariano Valderrama, vicepresidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía
(Apega). “La gastronomía peruana registra un crecimiento de entre 7% y 8% cada
año, por encima del ritmo de expansión de la actividad económica del país”. El
PBI peruano creció 6,9% y 6,3% en el 2011 y 2012, respectivamente, y el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que se expandirá 5,7% este año y
6% en el 2014. Asimismo, indicó que existen cerca de 100.000 establecimientos
gastronómicos (debidamente censados) que generan aproximadamente 400.000
empleos. Para Valderrama, el efecto económico del boom de la gastronomía
peruana tiene un impacto inmediato en las actividades de ese sector y en otros
rubros productivos como la agricultura y el turismo.
El Subsecretario de
Turismo, Daniel Pardo, señaló que "el Servicio Nacional de Turismo estima
que cerca de cinco millones de chilenos recorran el país durante los días de
Fiestas Patrias". Pardo agregó que "los principales destinos que
visitarán los chilenos serán Valparaíso y Viña del mar (12,2%), Litoral Algarrobo
Santo Domingo (9,7%), Litoral Norte de la Región de Valparaíso (5,7%), Santiago
y Farellones (5,5%), Valle del Maule y Talca (4,9%) y La Serena y Coquimbo
(4,7%)". El Subsecretario destacó que el promedio de pernoctación será de
4,1 noches y el lugar donde mayormente alojarán será la casa o departamento de
familiares o amigos (70,7%). En relación al medio de transporte, el
Subsecretario declaró que "un 56,4% de los turistas se movilizará en auto
para estas Fiestas Patrias, un 34,9% lo hará en bus y un 5,5% en avión.
Tras desembolsar 230
millones de dólares, el Fondo de Inversión Hotelero de LarrainVial se quedó con
el control de los hoteles Intercontinental, Crowne Plaza y Ritz-Carlton, que
suman en conjunto 875 habitaciones, 108.000 metros cuadrados construidos,
17.000 metros cuadrados de terreno y 44 salones de diversos tamaños para
eventos. Respecto del flujo, proyectaron que la tasa de ocupación se ubicaría
en torno a la media de los últimos años, que ha estado en 70%. Mientras que en
cuanto a las tarifas, que anualmente suben en el mercado entre un 4% y 5% sobre
la inflación, el fondo estimó “conservadoramente”, explicó, que subirían 10
dólares anual los primeros dos años.
Con una producción de
vino estimada en torno a los 44 millones de hectolitros en 2013, Italia supera
a Francia, que se estanca en los 43,5 millones, y se prepara a conquistar el
récord mundial. Lo relevó la organización de productores italianos, Coldiretti,
que evidencia los efectos del "final de un verano loco" que determinó
un aumento de la producción nacional de un 8% mientras para la francesa el
crecimiento fue de un 3,9% respecto a los 41,9 millones de hectolitros del
2012. La producción será destinada por más del 40% a los 331 vinos con
denominación de origen controlada (Doc) y a los 59 vinos con denominación de
origen controlada y garantizada (Docg), el 30% a los 118 vinos con indicación
geográfica típica (Igt) reconocidos en Italia y el restante 30% a vinos de
mesa.
Corea del Sur figuró,
por primera vez, en julio, entre los diez principales importadores de vinos
chilenos del mundo, informó La Tercera. De enero a julio, el volumen acumulado
de exportaciones de vinos chilenos aumentó ligeramente uno por ciento en
comparación con el mismo período del año pasado hasta los 780 millones de
dólares, mientras que sus exportaciones a Corea del Sur crecieron un 22 por
ciento hasta los 21 millones de dólares. Corea del Sur registró el mayor
crecimiento en importación de vinos del país latinoamericano entre los diez
principales países importadores de vinos chilenos. A fecha de julio, las
exportaciones de vinos de Chile hacia Corea del Sur, Estados Unidos, China,
Japón, Rusia y Bélgica aumentaron, mientras que las cifras correspondientes
para el Reino Unido, Brasil y Canadá disminuyeron.

Una cerveza que se
prepara en forma instantánea es lo que la compañía Pat's Backcountry lanzará al
mercado en septiembre de este año. En un envase parecido a los recipientes de
agua de los ciclistas estará a disposición del público la novedosa
"cerveza en polvo" La compañía explica que el producto contará de dos
sobres: uno con la mezcla de bicarbonato y ácido cítrico que produce la espuma
al agregar el agua y el otro con la famosa bebida etílica, lo que entregaría una
cerveza de sabor premium. El producto estará disponible desde septiembre en
Estados Unidos y se venderá en paquetes de cuatro sobres, en las que sus
consumidores podrán elegir en sus versiones rubia o negra. La cerveza tendrá un
costo de 9.95 dólares y el recipiente para su preparación 29.95 dólares.
Sólo cuatro hoteles en
el país cumplirían con los estándares para ser calificados como de lujo: W, San
Cristóbal Luxury Collection y Ritz. Todos ellos de cadenas internacionales. A
éstos se sumaría Villarrica Park Lake, ligado los chilenos Miguel Kaufmann y su
familia, junto a Lothar Meier. Según explica Pablo Ramírez, director del área
hotelera de Tinsa, “los demás son considerados cinco estrellas (Upscale)”. Las
aclaraciones las hace Tinsa a propósito del informe de la Fiscalía Nacional
Económica (FNE) sobre el mercado de hoteles, producto de la compra de los
hoteles Ritz, InterContinental y Crowne Plaza por parte de un fondo de
LarrainVial. La confusión, explica Ramírez se da porque “al ser tres hoteles solamente,
las estadísticas oficiales nacionales y las propias del sector hotelero no lo
consideran como una categoría especial y todo se envuelve finalmente como cinco
estrellas”.
Francia es reconocida
como una de las mayores referencias de la gastronomía mundial. Y Novotel ofrece
algunos de los mejores platos de la cocina francesa en el famoso festival
francés, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá por todo el mes en
Chile, Brasil, Argentina y Perú. El menú, creado por el chef Cristiano Xavier,
de Novotel Sao Paulo Center Norte, tiene tres opciones de entrada, cuatro
platos principales y tres postres. El menú completo (entrada, plato principal,
postre y una botella de vino blanco o tinto de 187 ml) tiene el valor de $
18.500 pesos por persona. Si el cliente prefiere consumir sólo uno de los
platos, se puede optar por la opción a la carta.

Con más de 200
etiquetas nacionales e internacionales se puso fin al concurso “Chile Beer
Cup”, evento organizado por la Revista Bierfest Magazine, que en su primera
edición coronó a cervezas Granizo de Olmué, con las medallas de oro en las
categorías mejor cerveza de la copa, mejor cerveza chilena y mejor cervecería
chilena. Para su creador, el enólogo Oscar Garrido, este premio significa
"un gran reconocimiento porque se valora un producto que no es común al
utilizar energías renovables, por lo tanto estamos bastante agradecidos de la
organización, por la calidad del evento y el jurado que nos calificó”.

Luego de 10 años
dedicados a preparar las mejores carnes y elaborar deliciosas preparaciones, Santabrasa
sigue innovando y presenta “La Carnicería”, un nuevo servicio creado para
sorprender a sus clientes y ofrecer cortes Premium. Con foco en el “arte y arquitectura de la carne”, este nuevo
espacio gourmet está ubicado en Alonso de Córdova 4260, Vitacura, donde se presentarán cortes desarrollados por
expertos, con el objetivo de entregar el mismo sabor de sus seleccionadas
carnes donde quiera prepararlas. Para asegurar la calidad y la mejor
experiencia, en Santabrasa “La Carnicería” se venden cortes individuales que
cumplen con todas las características que aseguran la preparación de las
mejores carnes, tal como las que ofrece en sus restaurantes.