Hace ya algunos meses llegó a las
librerías el famoso Libro Guinness de los Récords, editado por Planeta. Esta
estrambótica guía que recopila anualmente las marcas mundiales más insólitas,
tiene un apartado para los alojamientos en el que se pueden encontrar
registrados inauditos hoteles de récord. A continuación reseñamos los más destacados.
El
más antiguo
Es signo de cortesía empezar por el
venerable anciano. Se trata del Nisiyama
Onsen Keiunkan, que funciona en Japón como balneario de aguas termales. El
dato interesante y asombroso es que fue inaugurado en el siglo VIII, en la
misma época en que los musulmanes conquistaban la Península Ibérica; reinaba Carlomagno y se convocaba el Concilio
de Nicea. Ahí es nada, aunque no resulta tan raro en Japón, donde el hotel
Hoshi Ryokan sólo tiene 13 años menos.
El
más pequeño

Frente a los enormes resorts que brotan
como callampas en los destinos de vacaciones, sobreviven establecimientos
familiares, algunos de ellos minúsculos. Las palmas se la lleva el Eh’häusl de Amberg (Alemania) con sólo
53 metros cuadrados y encajonado entre dos grandes bloques arquitectónicos. Su
aforo es para un huésped.
El
más grande
Como contraposición, la unión del Venetian Resort Hotel Casino y The Palazzo
junto con el centro de convenciones Sands Expo permite ofrecer al cliente nada
menos que 7.017 habitaciones, 17 restaurantes temáticos, una sede local del
Museo Guggenheim Hermitage y otra del Madam Tussaud’s, además de estar
atravesado por un canal tipo Venecia por el que navegan góndolas. Algo así sólo
puede estar en un sitio: Las Vegas (EEUU).
El
más alto
Dubai (Emiratos Árabes Unidos) tiene el
rascacielos más alto dedicado exclusivamente a hotel, abierto a finales de
2012. Se trata del JW Marriott Marquis, formado por dos torres por cuyos 335
metros se reparten 77 pisos.
El
situado a mayor altitud
El matiz diferenciador respecto al
anterior está en la ubicación. Llamándose Everest View ya se imaginará que se
halla en Nepal, cerca del emblemático ochomil pero a una altitud algo más segura:
3.962 metros.
El
primero bajo el agua
Otro nombre de referencia, en este caso
al escritor Julio Verne. El Jule’s
Undersea Lodge fue el primer hotel submarino, en realidad un laboratorio
oceanográfico reconvertido en 1986. Se encuentra a 6,4 metros de profundidad en
Florida (EEUU) y únicamente se puede entrar y salir buceando.
El
mayor hecho de hielo
Seguimos contrastando. El Icehotel de
Jukkasjärvi (Suecia) es una villa compuesta por centenar y medio de iglús que
se deshacen al llegar el buen tiempo y se reconstruyen en invierno. La
experiencia de alojarse allí pone los pelos de punta, literalmente.
La
habitación más cara
Si desea pasar una noche en la Royal
Penthouse del President Wilson, en Ginebra (Suiza), tendrá que desembolsar 48.000
euros. Eso sí, dispondrá de una docena de dormitorios y otros tantos cuartos de
baño, una terraza de 1.680 metros cuadrados con vistas al lago leman, un piano
de cola, un fitness center y ascensor privado repartidos por toda una planta
-la última- en exclusiva.
El
lobby más grande
Está en el Hyatt Regency de San
Francisco (EEUU). Para atravesarlo deberá recorrer sus 107 metros de largo,
medidas que se agigantan más con el ancho (49 metros) y, sobre todo, el alto
(52 metros).