NUEVA CHINA
¿Cuál es la frontera de la comida cantonesa?
Esta pregunta bien vale un poco de historia, ya que los pocos chinos que llegaron al país antes de los años 50 del siglo pasado, venían del Perú, y como en esos años las barreras comerciales estaban totalmente cerradas, se dedicaron a ofrecer comida china (cantonesa en general) ya que acá encontraron la mayoría de los productos para su especialidad. Una cocina de wok, cebollines, almendras, trozos de carne o ave, un par de camarones (los más osados), y una serie de frituras (que deberían ser parte de nuestra Canción Nacional por el amor que sentimos por ellas), hicieron famosos estos locales que comenzaron a reproducirse como callampas después de la lluvia. El precio también fue fundamental para que gran parte de la población nacional se identificara con esta cocina y, aunque en Cantón es difícil conseguir un chapsui o un lomo mongoliano, acá los chinos hicieron de las suyas con esta pseudo gastronomía china.
Pasaron los años, se abrieron las
barreras comerciales y comenzaron a llegar chinos de todos los territorios de
ese inmenso país. Crecieron los restaurantes y también se especializaron. Unos
más que otros, pero aun así esta comida era la grandiosidad misma a la hora de
salir a cenar. Los peruanos (y su gastronomía) fueron los únicos que pudieron
desplazar a los chinos de sus territorios, aunque aún la tendencia china es
fuertísima. Pienso que no existe un barrio en todo Chile, que no tenga un
restaurante chino. Aunque se enojen los dueños de las farmacias.

Personalmente no me agrada esta fusión que se ofrece en el Nueva China. Sin embargo a muchos le encantó la idea. Por muy buenos que sean las dos cocinas, me gustaría que sus ingresos fueran diferentes y que no se mezclaran ambas gastronomías. Por mucho que vendan, acá podría producirse una pérdida de identidad, y eso, en estos tiempos, puede llegar a ser muy peligroso. (Juantonio Eymin)
Nueva China: Avenida Las Condes 8956, fono 2229 6311