Nueva
cadena de sándwiches
Durante sus más de 25 años en el mundo
de la gastronomía, Cristián Pérez, el dueño del restaurant de sushi Sakura, ha
estado también ligado a otros exitosos emprendimientos como el Ox, el Puerto
Fuy y Búfala, hace poco más de un año se puso a buscar nuevas alternativas. Así
dio con el concepto de Danés, su nuevo emprendimiento, con el que pretende
replicar el modelo de éxito de Sakura -cadena que hoy factura US$ 9 millones al
año-, pero ahora en el negocio de los sándwiches. El primero de los 10 locales de
Danés que planea abrir en los próximos cinco años, está ubicado en Vitacura y
tuvo una inversión de $300 millones.
Verano
top en la Quinta Región
La Quinta Región mantuvo su liderazgo a
nivel nacional como el destino más visitado durante la reciente temporada
estival, tanto turistas chilenos como extranjeros, según el balance del
Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) regional, que indicó que más de 2,3
millones de personas visitaron la zona a lo largo del verano. “La mayor parte
de nuestros turistas provienen del territorio nacional, en ese sentido, más de
2 millones de chilenos han disfrutado con alguno de nuestros destinos en estas
vacaciones de verano. En cuanto al mercado internacional, desde mediados de
diciembre hemos tenido el arribo de más de 160 mil turistas argentinos a la
Región de Valparaíso, en una proporción muy relevante dado que prácticamente 1
de cada 2 turistas extranjeros proviene de Argentina”, dijo el Director
Regional de Sernatur, Milos Miskovic.
Se
estanca el ingreso de turistas extranjeros
Luego de dos años de gran dinamismo con
crecimientos de 12% y 13% en 2011 y 2012 respectivamente, el ingreso de
turistas extranjeros hacia Chile se estancó en 2013, logrando un crecimiento de
0,4%, según cifras entregadas por Fedetur. El débil crecimiento, queda por
debajo del promedio de Sudamérica (2,4%) y de los excelentes resultados de Perú
(11%), Colombia (7,5%) y Ecuador (7,4%). El Barómetro muestra también, que las
llegadas desde Argentina, el principal país emisor de turistas hacia Chile,
cayeron 1,2% en 2013 recibiendo 1,36 millones de turistas. Los mercados
brasilero y peruano, registraron también caídas de 3,5% y 2,9%. En tanto,
Bolivia y Colombia crecieron 7,8% y 4,3%, respectivamente. Los principales
mercados de larga distancia mostraron resultados regulares, Europa creció 2,7%,
mientras que EE.UU. cayó 2,8%.
Nuevo
Director Nacional de Turismo

Bajan
tarifas aéreas en España para competir con los trenes
Las aerolíneas han optado por reducir
las tarifas de sus vuelos en España, ampliar frecuencias y horarios, además de
potenciar las rutas alternativas al servicio de trenes de alta velocidad (AVE),
que en enero transportó más pasajeros que los aviones por primera vez desde su
creación. Según los datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE), el tren Ave-Larga Distancia sumó en enero
1.914.000 viajeros y superó, por primera vez, en 50.000 al número de pasajeros
que optó por el avión en sus desplazamientos dentro de España. En enero de
2014, los pasajeros que optaron por el tren de larga distancia registraron un
incremento del 22,1% respecto al mismo período de 2013, mientras que el uso del
avión descendió un 7,3% hasta los 1.865.000 viajeros.
Cae
en picada el turismo en Egipto
El flujo de turistas hacia Egipto
registró un marcado descenso de 28 por ciento en los meses de enero y febrero
de este año y ese lapso de 2013. Una de las causas es la disminución del flujo
de viajeros de países árabes, en particular Siria, envuelta en un conflicto
bélico, Libia, donde reina el caos tras la caída del Gobierno liderado por
Muamar Gadafi, y Bahrein, escenario de frecuentes protestas contra la monarquía
reinante. Otras fuentes emisoras tales como Europa y Asia-Pacífico bajaron bajo
24 y 42 por ciento en ese orden. El sector está afectado por los disturbios
políticos que comenzaron la renuncia en 2011 del ex presidente Hosni Mubarak,
asediado por una revuelta popular, y han continuado tras la deposición del
mandatario islamista Mohamed Morsi en julio pasado en medio de masivas
protestas nacionales en su contra.
Colombia
construirá hotel temático indígena
El Gobierno colombiano construirá un
hotel temático de la cultura Wayúu en el departamento de La Guajira, fronterizo
con Venezuela, donde esta comunidad indígena representa el 99% de la población,
informaron este lunes fuentes oficiales. Para los estudios y diseños del hotel,
que se construirá en la localidad de Piedras Blancas, municipio de Manaure (La
Guajira), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de
Turismo (Fontur) invertirán 300 millones de pesos colombianos (US$ 147.000
dólares), según un comunicado de esta última entidad. El hotel tendrá un diseño
que incluirá materiales y símbolos wayúu con el fin de ayudar a la conservación
del patrimonio cultural y ancestral de la región de Manaure, donde están las
salinas marítimas más importantes de Colombia.
Región
del Bio Bio tiene su propio completo
Un completo con choclo, chancho en
piedra, mayonesa y merkén representará desde ahora a la Región del Bío Bío en
la carta del restaurante Dominó, el que realizó una encuesta entre sus clientes
y determinó que esos son los ingredientes que más representan a la zona. Por lo
que desde ahora, y durante todo el 2014, los comensales de los locales de Mall
Plaza Trébol y Mall del Centro Concepción podrán degustar la creación. La
elección del completo de la Región del Bío Bío fue por propuestas de los
clientes, ganando la opción de Luis Vergara Fernández, un ingeniero civil
industrial y habitante de Concepción, el que se adjudicó el primer lugar porque
el choclo, chancho en piedra, mayonesa y merkén, fue la combinación elegida
para identificar la fiesta costumbrista de Hualqui (choclo); el chancho en
piedra por ser infaltable en una comida criolla.
Dueños
de la Formula 1
compran cadena de comida rápida en China
CVC Capital Partners, una de las mayores
empresas de inversión del mundo, ha anunciado la adquisición de la cadena de
restaurantes de comida rápida china Da Niang Dumpling. La empresa china,
fundada en 1996, cuenta con 440 establecimientos repartidos en 19 provincias
del país asiático, factura cerca de US$ 250 millones al año y emplea a siete
mil personas. La firma de inversión, principal propietaria de los derechos del
mundial de Fórmula 1, indicó que su intención a partir de ahora es mantener la
posición de liderazgo de la empresa en su segmento de mercado y llevarla
"al próximo nivel". CVC informó que tendrá el control de la compañía
y que el fundador de la empresa china, Wu Guoqian, se mantendrá en el capital
como accionista. Da Niang Dumpling se define en su web como una cadena de
restaurantes de comida china que ha "absorbido el concepto occidental de
comida.
Terramater
lanza zinfandel 2012

Paris
Hilton abre su propio hotel
Paris Hilton presentó su primer proyecto
inmobiliario la semana pasada en Manila, Filipinas, donde aseguró que quiere
seguir los pasos de su bisabuelo Conrad Hilton, quien creó y dirigió un imperio
hotelero de lujo, como lo ha continuado su abuelo Barron Hilton. La rubia
socialité y ahora empresaria asistió a la apertura del complejo Paris Beach
Club. El club en forma de frijol, de tres pisos frente a una playa artificial,
está dentro de la comunidad condominio Azur resort temático en Paranaque City. La
glamorosa mujer de negocios -que ha actuado en películas y televisión, grabó
discos y trabajó en perfumes y otros proyectos- advirtió que el nuevo proyecto
es sólo el comienzo de más empresas hoteleras.