¿SABÍAS QUÉ?
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO
Chile contará por primera vez con una norma
que define el concepto de hoteles boutique y establece los requisitos mínimos
que debe cumplir esta clase de alojamiento turístico para clasificarse como
tal, los cuales fueron consensuados en un trabajo conjunto entre la industria
turística y Sernatur. A diferencia de otras normas técnicas de calidad
turística, esta se caracteriza por dos factores relevantes: el servicio de
atención personalizado, donde se definen los procesos necesarios para lograr la
satisfacción de los clientes, se revisa periódicamente el cumplimiento de los
objetivos y se debe contar con el personal necesario para poder una atención
personalizada; y el otro factor, es que se asocia a un concepto definido, es
decir, que el lugar debe tener características establecidas e implementadas en
los distintos tipos de diseños, como el arquitectónico, de espacios,
industrial, gráfico y textil.
La empresa de whisky escocesa más antigua
manejada por la familia fundadora, William Grant & Sons obtuvo
impresionantes logros durante junio, al sumar más de 10 medallas en todas sus
ediciones de whisky Grant´s, en tres importantes y reconocidas competencias
internacionales de spirits. Durante el International Spirit Challenge 2013 las
ediciones Grant´s Ale Cask, Grant´s 18 años, Grant´s 12 años y Grant´s 25 años,
recibieron medalla de oro, mientras que en el Scotch Whisky Masters 2013,
Grant´s 18 años y Grant´s 25 años fueron galardonados también con el oro. Por
último, Grant´s Family Reserve fue clasificado como el Mejor Scotch Whisky en
los World Whiskies Award 2013. Además de
las medallas de oro, Grant´s sumó seis medallas de plata por sus ediciones de
Grant´s Ale Cask, Grant´s Sherry Cask, Grant´s Destillery Edition y Grant´s 12
años en las diferentes competencias de licores.
La cadena española "100 Montaditos"
llegó a Estados Unidos y planea expandirse con 4 mil restaurantes que se
instalarán en los próximos años en régimen de franquicia. El director general
de la cadena, Carlos Pérez Tenorio, explicó este sábado que su modelo de
negocio ya superó a McDonald's en España en tan solo 10 años y lo mismo planea
lograr en el país norteamericano. "Otras marcas, como McDonald's o Subway,
en los primeros diez años no habían llegado a superar esos 300 restaurantes que
nosotros hemos sido capaces de hacer en nuestra aventura empresarial" en España,
dijo Pérez Tenorio. Y eso mismo pretenden hacer en Estados Unidos con un
proyecto de expansión que suponga la apertura, solamente en Estados Unidos, de
entre 2.000 y 4.000 restaurantes en régimen de franquicia.
El sector turismo en Perú podría generar
10,000 millones de dólares al 2021, si se establece una meta más ambiciosa de
diez millones de turistas y una estrategia de promoción más agresiva, señaló la
Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) señaló la semana pasada que el turismo podría ser la segunda fuente
generadora de divisas en Perú el 2021 ya que genera ingresos por 3,300 millones
de dólares anuales, lo que significa ocho por ciento del Producto Bruto Interno
(PBI) y se espera que para el 2021 sea diez por ciento. Actualmente el 90 por
ciento del turismo está concentrado en tres circuitos por lo que se requiere
cambios estructurales para que pueda convertirse en la segunda actividad
económica.
La versión digital del diario El País de
España en un reportaje llamando “Locos por las cascadas”, hizo una selección de
saltos donde destaca al Ventisquero Colgante del Parque Nacional Queulat en la Patagonia como uno de los 25 saltos de
agua más alucinantes del mundo. La publicación destaca su masa de hielo
suspendida entre dos cerros donde en esta desborda un chorro de agua de casi 500 metros de
altura. Entre los seleccionados también aparece Argentina y Brasil con la
famosa cascada Garganta del Diablo de
Cataratas de Iguazú, donde lo destaca por ser la mayor de 250 saltos de agua.
Esta cascada - como explica el portal-
es un sumidero de 70 metros de altura por el que se desbordan 42 millones de
litros de agua por segundo en medio de un estruendo atronador.
La magia de Chiloé se quiere expandir a todo
el mundo y a eso han apuntado los empresarios hoteleros de la isla que se han
interesado por construir recintos con altos estándares de calidad, buscando
atraer a turistas internacionales. Es así como en los últimos cinco años la
inversión hotelera en la zona se aproxima a los US$ 100 millones, según el
director de Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar, quien agrega que "si el
público receptivo empieza a enganchar y se comienza a extender la temporada,
claramente hay varios que están visionando construir nuevos lugares de
hospedaje". Con esta nueva hotelería, las autoridades de la zona pretenden
cambiar el perfil de los viajeros que lleguen a la isla desde aquellos turistas
que tienen muy poco gasto a aquellos que inviertan más en la zona y que generen
un mayor aporte a la economía local.
La conquista de Buenos Aires por los hoteles
boutique aún no ha terminado, como lo muestra la inauguración, el mes pasado,
del Smart Hotel, de suntuosos 14 cuartos donde el huésped comanda todo –desde
el cierre de cortinas hasta el menú del desayuno– desde una tablet. Pero
mientras se anuncian nuevos desarrollos y aperturas –nunca al ritmo febril de
hace seis o siete años–, otros hoteles cierran, incluso algunos que eran
emblemas de este formato en la ciudad. 1555 Malabia House fue pionera en ese
tipo de hoteles de pocos cuartos y mucho estilo que pronto se volvieron
favoritos de los viajeros europeos, hoy muy raleados. Cerró este año por una
combinación de factores que van desde el alza de los costos hasta la
competencia del mercado, muy desregulado, del alquiler temporario. Aunque en
algunos casos se sumaron motivos personales, en el mismo horizonte de costos en
alza y demanda flaca se insertan los cierres de Soho All Suites, Craft,
Hollywood Suites, Polo Suites y Tango Lodge, Taylor Made y Dumont, entre otros.
Los elaboradores de vinos dulces
tradicionales, como los de Málaga o Tokaj, e incluso los del Sauternes, les
dirán que el negocio marcha mal porque estos tipos de vinos han pasado de moda.
Pero, según los datos que llegan de Estados Unidos, lo que no ha pasado de
moda, sino todo lo contrario, son los sabores dulzones. En vinos o mezclas más sencillas
"Los consumidores, especialmente los treintañeros, se han dirigido hacia
vinos más fáciles y bebibles, que valgan para diversos tipos de comidas y de
celebraciones", dice Donna Hood Crecca, de Technomic. "Los vinos
aromatizados, como las sangrías y los vinos con sabor a chocolate despegaron de
verdad. El vino forma ya parte de un estilo de vida desenfadado, y los
productores intentan satisfacer esa demanda creciente con productos
curiosos".