¿SABÍAS QUÉ?
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO
El próximo 26 y 27 de septiembre se realizará
el Seminario Intensivo Práctico de Panadería con el Maitre Boulanger Didier
Rosada, en la escuela de Gastronomía de Inacap sede Apoquindo 7282, Las Condes.
El seminario repasará técnicas y procesos con una visión enfocada en panadería
tradicional/artesanal de valor agregado con el objetivo claro de mejorar
calidad, reducir costos y ofrecer al mercado productos acordes con las últimas
tendencias mundiales en panificación. El francés Didier Rosada, es uno de los
pocos Panaderos (Mâitre Boulanger) aceptados como miembro de la mundialmente
reconocida Academie Culinaire de France, además es consultor internacional,
autor de diversas publicaciones, tres veces campeón de la copa del mundo de
panadería en Francia y actualmente Vicepresidente de Operaciones de Uptown
Bakers, Washington DC, una de las más prestigiosas panaderías artesanales de
los Estados Unidos. Los interesados ya pueden inscribirse en:
drosadaenchile.blogspot.com, al teléfono 29184925 o en el mail:
info@tdmedia.cl.
El dinero no tiene olor, salvo en Corea del
Norte donde el visitante recibe a veces el cambio en la forma de una bolsita de
té en vez del won local. Independientemente de que sea un yuan chino, un dólar
estadounidense o del euro, la mayoría de las divisas extranjeras son aceptadas
en este país necesitado de reservas, por lo que los turistas, aunque no son muy
numerosos, aportan una parte importante. Cualquier transacción se hace en
moneda extranjera para el visitante que solo puede desplazarse con un
acompañante y que solo tiene acceso a un número limitado de tiendas. Los
dólares estadounidenses y los euros suelen ser aceptados en general pero no
siempre están disponibles por lo que el cambio suele ser en yuanes chinos,
abundantes en el mercado norcoreano. Lo que obliga a una nueva conversión. Y en
caso de que también falten, una o dos bolsitas de té sirven de moneda de
cambio.
Chile llevará a cabo una diversidad de
acciones en el ámbito de la promoción turística internacional en el segundo
semestre de este año. Con una inversión de más de dos millones de dólares, esta
estrategia permitirá potenciar la oferta turística del país en los distintos
mercados a través de la marca Chile. La más innovadora de estas acciones es la
que se realizará en septiembre en la tienda de National Geographic de Londres,
donde Chile estará presente por una semana promocionando sus atractivos a
través de muestras de artesanías, videos, fotografías y diversas actividades
que serán vistas por las más de 10 mil personas que visitan la tienda
semanalmente.
La primera hamburguesa con aspecto real pero
creada completamente en el laboratorio fue presentada en Londres en una
degustación pública. Este curioso alimento, producto de un estudio de cinco
años del científico de la Universidad de Maastricht, Mark Post, fue probado por
primera vez por diferentes voluntarios, según anunciaron sus propios
desarrolladores. Este plato de casi 30 gramos fue creado a
partir de células madre de músculos de vacuno, específicamente por la unión de
cerca de 20.000 hebras de proteínas, que fueron cultivadas por medio de
nutrientes y sustancias que permitieron su crecimiento. Este proyecto, que no
sólo busca producir por medio de un laboratorio esta nueva hamburguesa que se
vea como una real, sino que además tiene como objetivo responder especialmente
a la escasez de alimentos en el mundo, que se espera se vuelva crítica para el
año 2050, y a prevenir el cambio climático.
Después de registrar el lunes pasado los primeros
matrimonios homosexuales de la historia del país, Uruguay tendrá ahora su
primera marca de vino "amigable" con la colectividad gay, que se
venderá bajo el nombre de "Ithaca" en lugares exclusivos de
Montevideo, informaron hoy sus impulsores. "No definimos el vino como
exclusivo para gays pero sí como amigable para la comunidad homosexual y otros
sectores bohemios y de mente abierta de la sociedad uruguaya", dijo el
empresario Martín Guerra Vergara, impulsor de la idea. Guerra, que lleva más de
una década y media vinculado al mundo del vino, donde creó un club y una cava
privada, dijo que el proyecto de un vino "gay fiendly" daba vueltas
"hace tiempo" por su cabeza. "Ahora parece ser el momento más
adecuado para lanzarlo", agregó, después de que, a partir del pasado
lunes, las parejas homosexuales se pueden casar en Uruguay al entrar en vigor
la ley de Matrimonio Igualitario aprobada hace cuatro meses.