Caen ingresos en
casinos

Tal como estaba pronosticado, la
industria de casinos de juego terminó 2013 como el peor año del sector desde
que se tenga registro. En el período, el ingreso de los 17 recintos regulados
por la Superintendencia de Casinos de Juego cayó 19% (unos US$ 115 millones),
totalizando US$ 479 millones. Aún más, el número de visitas se redujo en 1,2
millones, hasta los 5,7 millones de asistentes. “Esto fue un efecto directo de
la Ley del Tabaco, aunque también creemos que afectaron los tragamonedas
ilegales existentes", aseguró el gerente general de la Asociación Chilena
de Casinos de Juego, Rodrigo Guíñez. "Es el peor año de la industria sin
duda y ha afectado considerablemente las propinas de trabajadores y el impuesto
específico que recaudan los municipios y gobiernos regionales", añadió.
Por virus cierran el
7° mejor restaurante del mundo
El chef británico Heston Blumenthal
cerró por esta semana su restaurante londinense “Dinner”, dos estrellas en la
Guía Michelin y séptimo mejor del mundo según la revista Restaurant, a
consecuencia de un virus de gripe intestinal que infectó a 24 clientes,
indicaron las autoridades sanitarias locales. El célebre chef, tuvo que cerrar
ya durante dos semanas en 2009 su restaurante “The Fat Duck” (3 estrellas),
situado en Bray, al oeste de Londres, después de que varios clientes hubiesen
sido igualmente víctimas de un “norovirus”.Las autoridades del barrio
londinense de Westminster indicaron que 24 comensales y 21 miembros del
personal se habían enfermado en ese establecimiento.
Ejército de Qatar
compra hotel en Barcelona
US $ 106 millones fue el monto de la
última inversión del fondo propiedad de las Fuerzas Armadas de Qatar (QAFIP),
uno de los múltiples brazos inversionistas del emirato. El monto fue destinado
a la compra del hotel Renaissance en Barcelona, de la cadena hotelera Marriott.
El representante del fondo de Qatar, el general Zani al Kuwari, dijo que su
objetivo es invertir en las ciudades más importantes de Europa, y Barcelona es
una de ellas. "También buscamos intereses en Londres y París",
señaló. El fondo de las Fuerzas Armadas de Qatar, hasta ahora desconocido en el
sector hotelero internacional, ha mostrado su interés en participar activamente
en las decisiones estratégicas del hotel. No quieren limitarse a aportar el
capital, según Maier.
Nueva panadería
francesa llega a Chile
En un país como Chile, que compite con
Francia por el cetro del mayor consumidor de pan del mundo, se instalará en los
próximos meses Paul, la cadena de panaderías gala que tiene 125 años, con el
objetivo de abrir una decena de locales y de ahí salir al resto de
Latinoamérica. Fundada en 1889 por Charlemagne Mayot en la calle Mackellerie à
Croix, en las cercanías de Lille, al norte de Francia, la boulangerie ha estado
ligada por cinco generaciones a la misma familia. Hoy timonea la empresa Maxime
Holder, descendiente directo de Suzzane Mayot, hija del fundador. "Queremos
ofrecer el mejor pan del mundo en Chile", dice el CEO de Paul Estados
Unidos, Philippe Sanchez, que está radicado en ese país para exportar l' art de
vivre francés que representa Paul al resto del mundo. "No hay nada como
Paul en Estados Unidos ni en Chile. Por ejemplo, producimos un pan que canta al
partirlo", describe.
Culpan al vodka de la
alta mortalidad rusa
Los rusos que ingieren grandes
cantidades de vodka -y demasiados lo hacen- tienen un riesgo "extraordinariamente"
alto de una muerte temprana, dice un estudio nuevo. Investigadores dieron
seguimiento a unos 151.000 hombres adultos en las ciudades rusas de Barnaul,
Byisk y Tomsk de 1999 a 2010. El riesgo de morir antes de los 55 años de edad
para quienes dijeron que bebían tres o más botellas de medio litro (casi 17
onzas) de vodka a la semana fue de un alarmante 35%. En general, una cuarta
parte de los hombres rusos muere antes de llegar a los 55 años, en comparación
con un 7% en el Reino Unido y menos de 1% en Estados Unidos. La expectativa de
vida para los hombres en Rusia es de 64 años, colocándose entre las 50 naciones
con tasa de mortalidad a menor edad en el mundo. No está claro cuántos hombres
rusos beben tres botellas o más a la semana.
Crece el turismo en el
Tíbet
La región autónoma del Tíbet, en el suroeste
de China, vivió un auge turístico en 2013, cuando marcó un récord de 12,81
millones de visitantes, un 22 por ciento más interanual, informaron hoy domingo
las autoridades de turismo. El Tíbet también experimentó un incremento de los
turistas foráneos, con más de 223.000 en 2013, un 14,5 por ciento frente al año
anterior, dijo Wang Songping, funcionario del buró de turismo de la región. Más
de 330.000 personas en Tíbet, el 11 por ciento de su población, trabaja en el
sector turístico, apuntó el buró de turismo regional. El número de visitantes
que viajaban al Tíbet creció una media del 30 por ciento anual en los pasados
seis años, y las autoridades turísticas locales prevén 15 millones de turistas
al año para el 2015.
Roban en el
restaurante Donde Augusto
Un millonario robo se perpetró en las
oficinas del restaurante Donde Augusto de la comuna de Buin durante la
madrugada del viernes pasado. Hasta allí ingresó un solitario ladrón quien con
facilidad accedió hasta el sector donde se guardaba el dinero al interior de
una caja registradora. Al margen del ilícito, una de las cosas que más llamó la
atención de Carabineros fue que una vez que el sujeto encontró el botín comenzó
a bailar justo enfrente de las cámaras de seguridad. Según se indica, el baile
se interpreta como una manifestación de alegría del sujeto ante el hallazgo del
dinero. El delincuente estuvo varios minutos en la oficina registrando el lugar
para ver si encontraba más especies para llevarse.
La llave del hotel en
el celular
Los huéspedes de una cadena hotelera de
EE.UU. tendrán una aplicación para poder recibir una llave virtual de la
habitación que vayan a ocupar, sin necesidad de pasar por recepción. De momento
comenzará en un hotel de Harlem, en Nueva York, y en otro de Cupertino, en
California, ambos de la cadena de hoteles boutique Aloft. Dentro de un par de
meses, quienes se hospeden en esos establecimientos recibirán instrucciones
para descargar una aplicación en su teléfono móvil, que será la que permita
utilizar la llave virtual de su habitación. Bastará con aproximar el celular a
la puerta para que, mediante tecnología bluetooth, esta pueda abrirse. Para
ello habrá que disponer de un iPhone 4s o modelos más nuevos o de un Androide
4.3 o más recientes. El huésped no necesitará pasar por recepción para el
«check-in». La iniciativa la pone en marcha Starwood Hotels & Resorts
Worldwide, compañía a la que pertenece la marca Aloft. A final de 2015 piensa
haber instalado esta tecnología en los 123 hoteles Aloft y W, que es su marca
de lujo.
Hotel solo para
mujeres
La tendencia de los hoteles "sólo
para mujeres" llegó a España de la mano de Barceló, que ha habilitado una
planta de uno de sus establecimientos en Palma de Mallorca para uso exclusivo
femenino siguiendo una línea de negocio que nació en Estados Unidos. El hasta
ahora "hotel sólo para adultos" Barcelo Illetas Albatros ha decidido
habilitar las cuatro habitaciones de su sexta planta para uso exclusivo de
mujeres que viajan solas o en pareja, "sin perseguir una ganancia económica,
sino sólo para ofrecer al cliente experiencias distintas".
Prohíben distribución de cerveza en drones
La Agencia Federal de Navegación Aérea
de EEUU prohibió un original proyecto concebido por la fábrica de cerveza
Lakemaid Beer, en el estado Minnesota, para distribuir cerveza a aficionados a
la pesca con la ayuda de drones. El plan era entregar la cerveza con
quadrocopter (pequeños helicópteros con cuatro hélices) dirigidos por control
remoto. Los funcionarios norteamericanos tomaron en serio la idea de los
cerveceros y declararon que el uso de drones para esos fines está estrictamente
prohibido por el Código Federal de Aviación.
Chinos lideran consumo
de vino tinto en el mundo
China se ha convertido en el mayor
mercado del mundo para el consumo de vino tinto, por primera vez, superando a
Francia e Italia, países donde se ha disminuido la compra de este brebaje,
según una nueva investigación. Más del 80 % de vino tinto consumido en China se
elabora localmente. Por lo que se ha convertido en el quinto productor más
grande del mundo, por detrás de Italia, Francia, los EE.UU. y España, según el
Wine and Spirits Research International, el grupo de investigación de bebidas
con sede en Londres. Los bebedores de vino tinto en China
aumentaron su consumo en un 2,75 veces entre 2007 a 2013 a 1.865 miles de millones de botellas el año
pasado. Durante el mismo período la cantidad bebida en Francia e Italia se
redujo de un 18% a un 5,8% respectivamente. Este aumento chino se
atribuyó al incremento de la popularidad de la creencia de que el vino tinto es
más saludable que los espíritus tradicionales a base de arroz y una tendencia
creciente a elegir el vino tinto para reuniones de negocios.El Gobierno chileno valoró los resultados de la implementación de la Ley de Tolerancia Cero, destacando que, a casi dos años de su entrada en vigencia, la normativa ha permitido reducir en un 28% las muertes en accidentes de tránsito producidos por consumo de alcohol. "La Ley de Tolerancia Cero nació para salvar vidas, modificar hábitos y generar un cambio cultural en los chilenos. Ese objetivo lo estamos cumpliendo, porque hoy los automovilistas están modificando la forma de manejar y tienen mayor conciencia del riesgo que significa conducir bajo los efectos del alcohol", explicaron.
Comienzan preparativos
para Saint Patrick’s Day
