Ecole comienza su diplomado

Crece
Subway en Chile
Hoy en día las franquicias son un modelo
de negocios bastante utilizado por grandes compañías alrededor del mundo, como
una forma de crecer y comercializar sus productos. Es el caso de Subway, que
opera únicamente con esta mecánica en sus más de 40 mil tiendas en todo el
mundo, ya que no existen locales en propiedad de la compañía. En el caso de
Chile, desde 2004 hasta la fecha han logrado abrir 41 tiendas –28 en Santiago y
13 en regiones–, todas operadas por emprendedores. De manera adicional, este
año se abrirán nuevos establecimientos en ciudades como Ovalle, Melipilla y
Coquimbo. Durante los últimos años la marca ha tenido un crecimiento sostenido
en nuestro país, llegando a triplicar sus ventas: pasaron de tener ingresos
anuales de US$ 5 millones en 2010 a los US$ 15,5 millones en 2013.
CasaPiedra
recibe a EIIGA
Esta semana se realiza en
CasaPiedra una nueva versión de EIIGA, encuentro organizado por Achiga que reúne a más de 300 marcas que exponen las
tendencias gastronómicas más innovadoras del último tiempo. Productos y servicios de hotelería,
restaurantes y cafeterías se darán cita en los 6 mil metros cuadrados dispuestos en Casa Piedra, donde se
espera la visita de más de 10 mil personas.
“Sin duda, un evento imperdible para todos aquellos profesionales de la
industria y personas que aman la
cocina”, señaló Jacqueline Rodríguez,
gerente general de Achiga, en un encuentro que contará con aromas de la cocina turca, mexicana, peruana
y argentina, entre otros, además de los exponentes nacionales con muestras de
comida vegana, vegetariana, étnica y de rescate patrimonial, que busca recuperar preparaciones originales del país
en riesgo de desaparecer.HBO y Ommegang Brewery, una compañía cervecera ubicada en New York, anunciaron la nueva entrega de su popular gama de cervezas belgas basadas en la exitosa serie. Fire and Blood Red Ale es el nombre de la tercera versión de la bebida oficial que costará US$ 8,5 y se lanzará al mercado estadounidense este 31 de marzo, una semana antes del esperado estreno de la cuarta temporada de la serie el próximo 6 de abril. Inspirada en la casa Targaryen, esta vez la bebida se lanzará en tres botellas de colección con la imagen de los dragones representativos de la temporada: Drogon, Rhaegal y Viserion. Iron Throne Blonde Ale (Trono de hierro) fue la primera cerveza inspirada en la saga y lanzada en el 2012. Era una cerveza rubia, de edición limitada, y contenía 6,5% alcohol. Take The Black Stout, la segunda cerveza, esta vez hecha de malta, destacó por tener una etiqueta de lujo inspirada en el bosque de arciannos y diseñada por A52, la empresa creadora de los famosos títulos de créditos que aparecen en la serie.
Lanzan
cerveza de nopal
La
cooperativa checa Ardanas, pionera en el uso del cactus de nopal como
ingrediente de la cerveza, informó hoy en Praga que lanzará este año su primera
cerveza sin alcohol a partir de esa planta. Se
trata de una producción experimental, realizada en la fábrica cervecera de
Zatec (76 kilómetros al Oeste de Praga), de 20 hectolitros de cerveza
"para deportistas, diabéticos y celíacos". La producción se ha
exportado en su integridad a México, país donde la cooperativa checa compra la
materia prima, un cactus casi sin espinas y con muchos nutrientes cultivado en
las laderas del volcán mexicano Popocatépetl.
La
Mar abre en Miami
Más de nueve variedades de cebiche,
además de emblemáticos platos de la cocina peruana, como la causa limeña, el
lomo saltado y las parrillas de anticuchos, forman parte de la carta del nuevo
La Mar, que al abrir la semana pasada en la ciudad de Miami se convierte en el
tercer restaurante de la cadena Acurio en los Estados Unidos. El Mandarin
Oriental, que cuenta con más de 25 complejos hoteleros en el mundo, reservó un
lugar especial para la instalación del restaurante peruano. Tres barras
dinámicas, ambientes al aire libre con vista a la bahía de Miami y una
tripulación de más de 30 cocineros y reposteros se encargan de ofrecer a los
primeros comensales lo mejor de la gastronomía nacional.
Lanzan
Descorchados en Brasil
Con la asistencia de 30 viñas de Argentina,
Chile y Uruguay, se lanzará la Guía de Vinos Descorchados 2014 para el mercado
brasileño. A la cita, están invitados la prensa paulista especializada,
sommelier y clientes de las bodegas participantes, así como también público
general amante del vino que está expectante de esta nueva entrega de
Descorchados 2014.El evento, a realizarse en el Hotel Tivoli en Sao Paulo
contará además con un seminario y una degustación de los vinos ganadores de la
Guía en las categorías Mejor Tinto, Mejor Blanco, Revelación entre otros, de
los tres países participantes en Descorchados: Argentina, Chile y Uruguay. El
seminario será presentado por Patricio Tapia y en la cual los enólogos de cada
bodega ganadora podrán comentar y explicar sus vinos a la prensa especializada
e invitados.
Miele lanza nueva línea de diseño
Miele, la empresa alemana de tecnologías
Premium para el hogar, lanzó su última generación de artefactos integrados
valiéndose de tecnología de punta, intuitiva y de alto valor agregado para
consolidar su posición en los segmentos más altos. Se trata de la mayor
renovación de diseño y prestaciones en los últimos seis años de la empresa
alemana, y que ya le valieron el reconocimiento de los Red Dot Design Award
antes de salir al mercado con nueve premios. De hecho, la marca ha puesto
especial énfasis en la eterna calidez y calidad de su diseño acuñando el
concepto de “Design for Life” (Diseño para la Vida).
Crecen
viajes aéreos en Chile
Más de 1,5 millones de pasajeros fueron
transportados tanto en vuelos nacionales como internacionales, durante el mes
de febrero, según datos dados a conocer hoy por la Junta de Aeronáutica Civil. De
acuerdo al informe, un total de 1.574.527 de personas viajaron en el segundo
mes del año, cifra que representa un incremento de 4,2% si se compara con igual
periodo de 2013. Así, entre enero y febrero viajaron 3.238.425 pasajeros, es
decir, un 5,2% más que en los dos primeros meses de 2013. Del total de
pasajeros transportados en febrero, 646.981 tuvieron origen o destino
internacional, lo que representa una caída del 1,4% en comparación con el mismo
periodo anterior. De esta forma, en los dos primeros meses del año, viajaron
1.344.781 pasajeros, lo que implica un alza de 0,5% en relación con igual
periodo del ejercicio pasado.
Turismo
en Chile: el mercado europeo
Europa es el tercer mercado en
importancia para Chile; representa un 11% del total de arribos internacionales.
España se convirtió en 2013 en el principal país de origen desde Europa y
aportó el 19% de las visitas de europeos. La estancia de alemanes y franceses,
con más de 60.000 recaladas cada uno (un 1% más en comparación con 2012), se
posicionan en segundo y tercer lugar. Reino Unido mantiene la tendencia
negativa, registrando una caída de 2,9%, a diferencia de Italia, que en los
últimos tres años ha mostrado resultados positivos: en 2013 registró un alza
del 5,3% respecto a 2012. Las llegadas desde Rusia, uno de los mayores mercados
emergentes emisores del mundo, tuvo un alza de un 8,3% en 2013. Con todo, Chile
continúa en la tercera posición de los más visitados de Sudamérica -solo lo
superan Brasil y Argentina-.
Sólo
en Japón: hotel para cadáveres
En los suburbios de Yokohama, la segunda
ciudad más poblada de Japón, se ubica el lujoso hotel 'Lastel' el cual garantiza
una atención de primera y los ambientes más exclusivos a cambio de la única
condición de ser un cadáver. El lugar posee 18 habitaciones y dentro de cada
una se puede encontrar un ataúd de refrigeración en el cual, por 12 mil yenes (120
dólares) el cuerpo puede permanecer hasta por cuatro días esperando su turno en
el horno de cremación. Este tipo de negocios ha sido impulsado por la alta tasa
de mortalidad de la zona y por lo poco engorroso que resulta tramitar un tipo
de negocio así, en comparación con una funeraria. El hotel posee salas de
velatorio mucho más lujosas que las de las clásicas funerarias japonesas y
dentro de sus servicios está el de venta de flores y adornos ceremoniales.
Chef
renuncia a estrella Michelin
El famoso chef belga Fredrick Dhooghe,
responsable del restaurante 't Huis van Lede situado en Wannegem-Lede, entre
Gante y Lille, que cuenta con una estrella Michelin, ha solicitado a la guía no
volver a aparecer en sus próximas ediciones para poder tener más libertad en la
cocina. "Quiero ser libre en mi cocina. Poder servir, por ejemplo, un
pollo asado, sin que me digan que ese tipo de plato no es digno de un
restaurante con una estrella", ha declarado el cocinero al diario Het
Laatste Nieuws. El chef también ha pedido no volver a aparecer en la guía Gault
& Millau, que en su última edición le valoró con una puntuación de 15 sobre
20. Dhooghe ha asegurado que su decisión es "inapelable" y ha enviado
la petición a ambas guías en una carta certificada.
Otra
medalla para Coyam
La cosecha 2011 de Coyam, el vino
orgánico Premium de Viñedos Emiliana S.A., obtuvo Oro en la 18º versión del
Berliner Wein Trophy 2014, que se realizó en la capital alemana en febrero
recién pasado. Más exigente que en su edición anterior –pues redujo en 1.000
las posibilidades de inscripción para asegurar calidad, hasta los 3.500 vinos–
el concurso germano que dirige Peter Scheib se ha convertido en una de las
catas de vino más importantes a nivel mundial. El jurado internacional,
compuesto por 150 especialistas,
distinguió además con Plata a Signos de Origen Chardonnay / Roussanne /
Viognier / Marsanne 2013 y a Signos de Origen Syrah 2012, otras de las
variedades orgánicas de Emiliana.