DE LA PRENSA GASTRONÓMICA
MUJER
(OCTUBRE) VARANASI (Av.
Manuel Montt 983, Providencia, fono 2 2379 0157): “Cuando nos sentamos, el mozo
nos explicó que no es un restaurante indio sino uno inspirado en esa cocina,
que además trabaja mayoritariamente con productos orgánicos y recetas
vegetarianas.” “Como fondos pedimos el curry de zapallo, pero justo no había,
así que nos fuimos por la merluza austral pochada en curry de coco thai, con el
pescado a punto y aliños equilibrados, y el curry de betarragas con queso de
cabra y espuma de albahaca, muy original. Acompañamos a sugerencia de la casa
con un arroz basmati con comino y menta que estaba espectacular, y un nan (pan)
al cilantro con menta y ghee (mantequilla clarificada), hecho con harina
integral y de sabores poco pronunciados. La carta es breve y me quedaron
pendientes de probar varias cosas, también los postres, ya que no nos quedó
espacio y preferimos terminar con otro lassi compartido: éste de moras con
comino (que casi no se percibía). La tónica acá es el equilibrio y los sabores
agradables que no interpelen al comensal, como muchas veces lo hace la comida
india. En suma, nos pareció una experiencia diferente y digna de repetirse.”
WIKÉN
RUPERTO DE NOLA
(OCTUBRE) LUSITANO (Condell 1414, local 5, Barrio Italia. Cel 9710 1381): “El restorán ocupa el patio y la parte trasera de esas viejas y largas casas del barrio Condell-Italia, magníficamente recuperadas, y en el pasillo de entrada hay una interesante tienda de "delicatessen". El patio central es estupendo. Todo ese barrio se está transformando en el más entretenido y valioso de Santiago, ciudad fea, malquerida, maltratada. Ojalá el alcalde correspondiente lo proteja de inmobiliarias.” “La carta. Abundantes ensaladas y entrantes o "petiscos" -equivalentes a tapas españolas-, algunas bien novedosas, como la crêpe de maíz rellena con hortalizas y otras cosas. La "crosta" que pedimos ($6.900) fue un gran rectángulo de masa, semejante a la de las pizzas a la piedra, pero mucho mejor, con queso derretido, aceitunas, cebollas, alcachofas (le sobró la mostaza...). Para compartir. Lo mismo que la mesa de carne, una gran plancha caliente que traía entraña, costillitas de chancho, butifarra, trocitos de pollo y papas asadas ($11.900). Probamos también una ensalada con buenísima mozzarella, tomate y rúcula.” “El ambiente es juvenil, pero se ve aquí y allá venerables senescentes que parecen rejuvenecer en sus mesas, trabajándole a los sándwiches. Recomendable. No es "haute cuisine"; pero encanta.”
WIKÉN
(OCTUBRE) THE WHITE RABBIT
(Antonia López de Bello 0118, fono 2 2503 4246): “Antes que nada, conviene reservar. La disposición es
más para parejas y grupos pequeños. Y entonces llega la carta (disponible en
www.thewhiterabbitstgo.com). Para beber, una de las mejores aguas sin gas
imaginables, Accuapana ($2.500), y una grata novedad, sidra ($3.000). Con
ellas, en poco rato, un tártaro algo pequeño y bien aliñado con pepinillo,
cebolla y alcaparra ($6.500), junto con un plato abundante de fish and chips
($7.500), hecho con mejillas de congrio fritas, papas fritas y con tres salsas.”
“Tras estos platos y sin tanta hambre, se podría haber pasado al postre, pero
esto es un apostolado. Así es como llega una gran croqueta de jaiba ($7.500)
que hace dudar de la supremacía de un chupe o de un pastel para obtener lo
mejor de esa carne. Suave y sin sobredosis de queso o aliños, acompañada de una
ensalada con dressing tibio.” “En fin. Buena comida, una decoración
rústico-hipster, buenos tragos (yendo en taxi, para otra vez) y con una
selección de vinos marcada por la novedad y la frescura. Todo calza.”
LAS
ÚLTIMAS NOTICIAS

(OCTUBRE) TOROFRUT (Ruta 5 Norte, Km. 80, Llaillay, fono 34 611939) La fascinación de lo simple. Desde la paila sola ($1.650), que debería ser su emblema, con esos tres huevitos de campo, fritos, no muy grandes, pero de gallinas que no necesitan siquiatra como las de criaderos. Para el hombre común, de computador y celular, basta con un sándwich de arrollado, pernil o mechada ($2.300). O esa increíble lengua de vacuno al mismo precio, con tomates de la zona, cocinada a un punto perfecto, con mayonesa pasteurizada y un café con leche resucitador." "Pero es sólo el principio. Para gente de buen comer, familiones y mandíbulas profesionales están los platos de fondo. Pastel de choclo ($5.700), cazuela de vacuno ($4.900), granados con mechada. Para los días de garúa, la recomendada cazuela de pava con su llovizna de chuchoca ($5.700). O un gran mazo de arrollado tierno y contundente, plateada, costillar o mechada: cualquiera a $7.100.”
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
RODOLFO GAMBETTI
(OCTUBRE) PF CHANG’S (Boulevard Parque Arauco, Av. Kennedy 5413, Las Condes, fono 2 2220 4895): “La cocina funciona con una programada línea de montaje, entre las espectaculares llamaradas de wok que inflan porciones de tallarines de arroz en cosa de segundos. Personal corta con precisión ingredientes, en la edad industrial de la cocina de comida al paso. No hay tiempo para vinos: se acompaña con cócteles, cervezas, gaseosas o jugos.” “Con un crocante atún rojo, Ahí Tuna Sea Red ($7.900) vinculan a Japón: pepino crujiente, cebollín, aliño de soya, palta y masa de wantán, su versión del sashimi. El siempre presente Pad Thai simboliza a Tailandia, y con una ensalada de pollo y fideos de arroz, con lechuga, mango, repollo y salsa de maní. Por Corea del Sur agregan alitas de pollo crocantes, combinaciones agridulces y picantes y algo de sésamo. A Vietnam le dedican un pollo con mango caramelizado con mango fresco, tomates, ají rojo y cilantro. Como bocado chino identifican el Orange Peel Beef ($8.400), trozos de carne de vacuno crocantes, con cáscaras de naranja y una especiada salsa al estilo Sichuán. Hasta India está en tan ambiciosa visión de gastronomías diversas. El garam masala, aliño de infinitas posibilidades, sazona un plato también de wok con ají jalapeño, salsa de coco y curry.” “¿Se conserva la identidad distintiva de tan distintos universos en la misma mesa, codo a codo? Eso usted lo decide.”