Italia en El Cid
Todos los sábados y domingos a la hora
de almuerzo, el restaurant El Cid del hotel Sheraton está realizando un
verdadero festín de antipastos y pastas preparadas por el chef Gustavo
Maurelli. El mesón de antipasto contempla, entre otros, champiñones con pimentones,
berenjenas a la parrilla, espárragos, bruschetta caprese, calamares rellenos de
cuscus, caponata, carpaccio de pulpo, croquetas de guisantes, tarta de ricotta
con pesto y tocino, tostadas con ricotta y mermelada de pimentón, entre otros.
Además la oferta incluye sopas italianas, pizzas con varios ingredientes a
elección, pastas y salsas hechas en casa con harina italiana. A la hora del
postre, hay torta de pera y chocolate, torta della nonna, cannoli siciliani,
salame de chocolate, tiramisú, zuppa inglese, tarta con fresas, coppette de
yogurt con frutas del bosque y estación de helados con condimentos
tradicionales. Con servicio buffet y vino o bebidas incluidas, tiene un valor
de $25.000 por persona.Valdivieso acaba de renovar su imagen y estrenó tres nuevos integrantes. El primero es el Limited Brut, un espumoso fresco y ligero elaborado con chardonnay, pinot noir y un 20% de semillón, elegante, de burbuja finísima y ricas notas a manzana verde. Los otros dos estrenos son producto de la línea Caballo Loco, siendo el primero el Caballo Loco Grand Cru Apalta 2010, elaborado con 60% de cabernet sauvignon y 40% de carménère, y el Caballo Loco Grand Cru Maipo Andes 2010 que, como su nombre lo indica, cuenta con cabernet sauvignon, cabernet franc y carménère del valle del Maipo.
Turistas: Londres supera a
Paris
El atractivo de Londres capturó a 16,8
millones de turistas en 2013, marcando todo un récord de visitas desde los
primeros registros de 1961 de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus
siglas en inglés). Esta cifra bastó y sobró para vencer los encantos de París
como la ciudad más popular de Europa, que, de acuerdo a la última cifra
publicada en 2012, recibió 15,7 millones de turistas extranjeros. En Londres,
el Museo Británico se alzó como el sitio más visitado, tras atraer a 6,7
millones de turistas. En esta ciudad, estos gastaron casi US$ 19 millones.
Entre EE.UU., Francia y Alemania sumaron el mayor número de visitantes,
llegando a los cinco millones.
Paris dice “basta” a los candados del
amor
En el Puente de las Artes, Marylin busca
en vano un lugar disponible en la baranda para colgar su candado. La
adolescente llegada de Los Ángeles a París junto con dos primas se resigna a
engancharlo a otros candados ya colocados. "¡No me iba a ir de París sin
poner el mío!", suspira resignada. Enganchar un candado a la baranda de la
pasarela que conduce de la Academia Francesa al Louvre cruzando el Sena, un
puente adorado por los amantes de París y cantado por sus poetas, pasó hoy a
formar parte de las atracciones turísticas de la ciudad luz. Y tirar luego la
llave al río, para que el gesto sea irreversible. Presente en los cinco
continentes, de Alemania a Rusia, de Chile a México, pasando por China o Italia,
la tendencia de los "candados de amor" colocados por parejas en
monumentos de todo el mundo llegó en el 2008 al Puente de las Artes en París. En
Roma, donde esta moda prospera desde hace siete años, la colocación de candados
está prohibida bajo pena de una multa de 50 euros. En Dublín la alcaldía
decidió sacarlos a la fuerza en 2012 y los sigue eliminando a medida que
aparecen.
Turistas chinos lideran compras a nivel
mundial
Los turistas chinos fueron los que más
aumentaron el gasto en compras durante el primer trimestre del año en el
ranking mundial, con un crecimiento de hasta el 25%, lo que sitúan una vez más
a China entre los mercados emisores líderes en gasto, según un estudio
realizado por Global Blue. En 2013, el gasto de los habitantes del país
asiático en el extranjero representó el 27% del total de compras realizadas a
nivel global, cifra que podría aumentar este año "si continua esta
tendencia". "Los visitantes chinos continúan marcando récords en viajes
y gasto", apunta el informe. La gran parte de las compras se concentraron
en Europa. Concretamente, en el mes de febrero, los visitantes japoneses se
situaron en tercer lugar en gasto en la ciudad de Frankfurt y en quinta
posición en París durante febrero y marzo, seguidos de los taiwaneses.Cierran el restaurante de Oliver por insalubre
Los exclusivos chefs y carniceros contratados por el conocido cocinero televisivo Jaime Oliver, se han visto "obligados" a cerrar "Barbecoa", por culpa de no pasar la inspección de sanidad. El restaurante-carnicería (separado por dos pisos, uno de venta y otro de degustación), situado al lado de la Catedral de San Pablo en pleno Londres, debió que cerrar durante 24 horas al saber que la inspectora de sanidad ha valorado el lugar como "desastroso". Se ha encontrado infinidad de carne sin tratar en las neveras, cortacarnes y cuchillos sin limpiar, etiquetas de carne envasada con fecha cambiada y lo que es peor: restos de excrementos de rata. El restaurante de Jaime Oliver se ha clausurado rápidamente por peligro para la salud, siendo uno de los 12 de todos los de la capital inglesa, que cuenta con aproximadamente 1.659 establecimientos. Un portavoz del chef ha declarado que han cerrado de forma voluntaria y que durante 24 horas se han ocupado de arreglar los problemas en el interior de la carnicería, llamando inmediatamente después a la oficina de sanidad para volver a inspeccionar, esta vez de forma positiva.
Por error, huéspedes de un hotel pueden
ver a sus vecinos
Después de una demora considerable,
finalmente inauguró el Shangri-La Hotels, el hotel más alto de Europa. Situado
en la histórica ribera sur del río Támesis, en la imponente torre acristalada
The Shard de 306 metros de altura -la más alta de la comunidad europea- el
nuevo hotel de lujo, se convierte en el tercero de la cadena en el viejo
continente. El lujo y el confort están asegurados, sin embargo, Financial Times
reportó que en algunas habitaciones los huéspedes pueden llevarse una sorpresa
poco grata ya que a causa de su diseño, y por las diferentes capas de vidrio
que lo recubren, en la noche cuando las luces están encendidas en las
habitaciones es posible ver lo que sucede en los cuartos vecinos. Desde el
hotel, indicaron estar al tanto de este inconveniente e aclararon que esto
puede suceder solo en algunas habitaciones, argumentando además que para
privacidad todas las habitaciones tienen cortinas.
El hotel más pequeño del mundo
No es la primera vez que se habla en
Lobby de cosas pequeñas: un hotel danés, un
pub en Dublín, pero quizá ésta es la que de verdad cumple con todos los
cánones de la estrechez. Es de madera y tiene la forma de una vieja maleta. De
ahí su nombre, La Maleta Hotel. Está en la ciudad alemana de Luzenau. La
localidad esta al sur de Leizpig; a unos
275 kilómetros de Berlín. El hotel, construido en 2004, como si de una pieza de
equipaje se tratase divide sus compartimentos. Una litera, con dos camas y un
mini cuarto de baño completo. En la última década, más de 3.000 personas de
todo el mundo se han hospedado en La Maleta Hotel. No ofrece mucho más que
originalidad, pero el precio no es malo: 15 euros la noche.
Roedor peruano procesa café de gran
valor
En la región de Chanchamayo, cerca de la
amazonía peruana, el coatí está entre los animales que producen el café más caro
del mundo llegando su precio a más de 1.400 dólares por un kilo, su
peculiaridad está en que antes de tostarlos pasan por los intestinos del roedor.
También se le conoce como mishasho y se pasa el día comiendo el fruto del café,
lo que no sabe este animal es que lo que procesa su cuerpo se ha convertido en
un producto muy valioso en el mercado. Cada coatí procesa 25 gramos de café al
día. El año pasado, la producción total fue de 1.400 kilos. Un producto
exclusivo, que algunos pagan a precio de oro cada vez que se sirven una taza de
café. Perú no es el único país en donde estos roedores producen el café más
caro del mundo, en las islas indonesias de Sumatra, Java y Sulawesi, así como
en Filipinas, Vietnam y algunas zonas del sur de la India, la civeta también da
granos de este tipo.
CCU llega a Bolivia
CCU sigue adelante en su plan de
continuar creciendo en Latinoamérica. La firma, ligada al Grupo Luksic, informó
su aterrizaje en el mercado boliviano. Ahí serán socios de Bebidas Bolivianas
(BBO), firma productora y comercializadora multicategoría de bebidas
alcohólicas y analcohólicas en ese país. CCU inicialmente manejará el 34% de
BBO, participación que obtuvo mediante la suscripción de un aporte de capital.
En una, segunda etapa, la compañía podría adquirir una participación adicional
que le permitiría ser propietaria del 51% de las acciones de BBO. La empresa boliviana, a la que ingresó CCU,
produce gaseosas y cervezas en tres plantas ubicadas en Santa Cruz y La Paz.
Una de sus marcas más importantes es Cerveza Real, la que introdujeron en 2012.