MANDARIN
ORIENTAL: LUJO ASIÁTICO
A
mediados del siglo XIX, cuando Tailandia todavía se llamaba Siam, abrió una
casa de huéspedes para los navegantes a orillas del río Chao Phraya. The
Oriental se convertiría en uno de los hoteles más importantes del mundo. En el
año 1963, el Grupo Mandarín y con la idea de deleitar a sus huéspedes, abrió en
Hong Kong su propiedad principal y en 1974, The Oriental fue adquirido por
Mandarin, lo que le dio a la compañía dos hoteles íconos cuyos nombres
representaban lo mejor de la hospitalidad. Como consecuencia, los dos famosos
hoteles se unieron para crear la marca Mandarin Oriental Hotel Group, bajo el
ultra famoso logotipo del abanico.
![]() |
The Oriental, Tailandia |
Con
poco menos de 50 años, Mandarin Oriental parece ser más antiguo de lo que
realmente es: una marca tan bien posicionada en el mercado del lujo que
pareciera que siempre ha estado ahí. La cadena posee en la actualidad 43
hoteles y residencias repartidas entre América del Norte, Europa y Asia. La
mayoría son urbanos y es una de las marcas que más presencia tiene en Estados
Unidos. Mandarin también tiene propiedades en muchas ciudades europeas, como
Londres, París, Munich, Ginebra, Milán, Barcelona, Madrid, y ahora llega a
Latinoamérica, precisamente a Santiago, donde adquirió la operación del ex
Grand Hyatt.

En
Santiago, oficialmente abrieron en diciembre, pero las movilizaciones sociales
no permitieron conocer en su real dimensión este suceso. Y como marzo es un
buen mes para ponerse al día, en esta edición les traspasamos algo de la
historia de esta gran cadena. Gastronómicamente, en el nuevo Mandarin
decidieron cerrar el Anakena, continuar con el Matsuri y el Senso, además de
modificar sustancialmente el ex Duke’s bar, que ahora se llama “Origen”. Pronto
los conoceremos y podremos saber si la gastronomía de este recién estrenado
hotel, está a la altura de su prestigio mundial.