NOVEDADES DE LA
INDUSTRIA
El gobierno de México podría estar muy cerca de conseguir aprobar un
impuesto a las bebidas azucaradas, alimentos muy grasos como la comida chatarra
o muy azucarados. La cámara baja del Congreso mexicano aprobó un proyecto de
ley que propone un impuesto de US$ 0,08 por litro a las bebidas azucaradas. En
este proyecto de ley se incluyen además algunos ingredientes como concentrados,
polvos, jarabes, esencias y extractos de aromas que también serán gravados
dependiendo del volumen de bebidas azucaradas que produzcan. La cámara baja del
Congreso mexicano también aprobó un impuesto a los caramelos y snacks que
próximamente se debatirá en el Senado.
Un convenio de colaboración entre la Universidad de Antofagasta en conjunto
con la Universidad Arturo Prat, la empresa Prodalmar y la filial china Minggyue
S.A entregarán un nuevo impulso a la industria de las algas en la Zona Norte
del país. De esta forma, académicos, empresarios y expertos colocarán a
disposición todo su conocimiento en reimpulsar el repoblamiento, cultivo y
transferencia tecnológicas de recursos algales. El convenio surgió por el alto
interés que genera en estos momentos la compra y consumo de algas (pardas en
particular), siendo China uno de los países que más demanda este tipo de
recurso. Esta alta demanda trae como consecuencia la sobreexplotación de este
tipo de especies, requiriéndose en este momento la reforestación y protección
de las algas en la costa de la zona norte del país.
Con el fin de aumentar la distribución de sus vinos en el mercado
doméstico, Bodegas Salentein, junto a Miguel Torres establecieron una alianza
comercial para la venta en Chile de sus vinos y espumantes de su bodega hermana
de San Juan, Bodegas Callia. De esta manera y a partir de este año, la Bodega
de la familia Torres distribuirá los vinos de Salentein en el mercado nacional.
En esta línea, ambas bodegas presentaron las últimas añadas de los vinos
malbec: Portillo, Portillo Rosé, Killka, Salentein Reserve, Salentein Numina, Salentein
Single Vineyard y Salentein Primus. Ambas bodegas han establecido un acuerdo de
mutua colaboración para este proyecto comercial, trabajo conjunto que ya
desarrollan en los mercados de China y México.
Aomori, un municipio del Japón, es conocido como el productor de ajos
número 1 del país. Si les gustará el ajo a sus habitantes, que lo degustan
hasta en la cerveza: la "Cerveza de Ajo Negro” fue creada por el residente
Shoji Kudo, con extractos de su famoso ajo negro fermentado. Primero sabe como
una cerveza normal –en el primer sorbo- pero cuando se termina la botella queda
un regusto como de haber comido un plato bien cargado de ajo. El ajo negro está
de moda en Japón.

El clásico restaurante El Bohío de Sheraton Santiago, abre nuevamente sus
puertas para esta temporada primavera verano 2013 - 2014, donde podrá disfrutar
de la increíble comida buffet al aire libre.
Esta vez, la parrilla del El Bohío fue completamente remodelada,
teniendo ahora no solo opciones de parrilla con todos los tipos de cortes, sino
también de carnes al espiedo, Shawarma y ajiaco cocinado en olla de greda. Ubicado
en medio de este hermoso resort urbano y a orillas de la piscina, el restaurant
ofrece la más amplia variedad en carnes grilladas al carbón en un espectacular
buffet. En ella podrá encontrar surtidos de mariscos, ceviches, terrinas,
quesos, ensaladas, empanadas chilenas, papas, verduras grilladas, alternativas
en pescados, pastas, variedad de tortas y postres.
La llegada de extranjeros a Chile en los primeros ocho meses del año
registra números no muy alentadores. Según cifras de la Federación de Empresas
de Turismo de Chile (Fedetur), en dicho período ingresaron al país 2.351.968
turistas, lo que representa una caída de 1,1% respecto de igual período de
2012.Esta disminución es la única que se registra desde 2010, cuando producto
del terremoto el ingreso de extranjeros al país cayó también un 1,1%.Según se
detalla en la edición número 13 del Barómetro del Turismo de Fedetur marzo,
debido a Semana Santa, y junio, han sido los únicos meses donde aumentó en
ingreso de turistas, con alzas de 19% y 2,7%, respectivamente. En contraparte,
abril exhibe la mayor caída del año con 9,5%.Entre los factores que influyen en
los resultados a agosto figura la baja de las llegadas provenientes de Brasil.
McDonald's busca nueva marca de ketchup tras romper con Heinz tras 40
años ininterrumpidos de relación comercial. La razón principal: celos
comerciales. Un cambio de mando en Heinz no ha dejado conforme a la cadena de
hamburguesas. McDonald´s emitió un comunicado el viernes pasado, en el que
asegura que planea poner fin a su relación de 40 años con el fabricante de
ketchup Heinz, "ya que la empresa está dirigida por Bernardo Hees, el ex
presidente ejecutivo de la cadena rival Burger King.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Juan Carlos Jobet, informó
que el Gobierno pondrá urgencia al proyecto de ley presentado por el diputado
Osvaldo Andrade y que establece la obligación de incluir un 10% de propina
sugerida en la cuenta de los establecimientos gastronómicos. El secretario de
Estado señaló que "las garzonas y garzones trabajan muy duro en horarios y
en fechas en que todos los chilenos nos divertimos, por lo que nos parece
importante hacerles un reconocimiento a través de este proyecto de ley".
Por lo tanto, "el Gobierno del Presidente Piñera va a poner urgencia a
este proyecto que está en el Congreso, que es una iniciativa del diputado
Osvaldo Andrade, y que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, después de
una importante labor de la Comisión de Trabajo, que presidente Felipe
Salaberry, y que ahora tramitará el Senado.

Una fuerte demanda tuvo durante septiembre los restaurantes y hoteles,
los cuales experimentaron aumentos de 13% y 10,5% en sus ventas con tarjeta,
respectivamente, en comparación a septiembre de 2012, según el análisis del
departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
de Chile (CNC), en base a datos proporcionados por Transbank. Las regiones que
experimentaron los mayores incrementos en cuanto a restaurantes fueron Aysén,
con un 57,6%, y Magallanes, con un 44,8%. Además, dichas zonas también
lideraron el aumento en el gasto hotelero con un 77,6% y 28,5% respectivamente.
Otras regiones que también tuvieron un importante crecimiento en el gasto con
tarjeta en restaurantes —por sobre el crecimiento nacional— fueron Coquimbo
(19,5%), Biobío (16,4%), Los Lagos (15,1%) y Antofagasta (14,7%).
Un crecimiento superior al 46%, respecto de este año, experimentaría el
gasto en promoción turística internacional que el Gobierno chileno destinará en
2014, totalizando unos US$ 13 millones. Esta cifra será el doble de lo que se
invirtió en esta materia en 2010, cuando se destinaron cerca de US$ 6,5
millones. "Tiene que ver con una convicción y sentimiento de que el
turismo le hace bien al país y que el emprendimiento y la cantidad de oferta
turística que hoy hay por sobre la que había hace años atrás es muy
superior", explica el subsecretario de Turismo, Daniel Pardo. Asimismo,
señala que el fuerte incremento tiene relación con poder garantizar el
cumplimiento de la meta que se fijó en 2010 el Gobierno, que apunta a que 4
millones de turistas extranjeros visiten Chile en el año 2014.
Se espera que la producción mundial de vinos aumente de manera
significativa en 2013, hasta llegar a las 281 millones de hectolitros, que la
sitúan a un nivel no alcanzado desde 2006, a pesar de la persistente
disminución de la superficie de viñedos, en particular en España y en Italia,
informó hoy la OIV. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)
indicó en su informe de coyuntura de los diez primeros meses que la mejora se
debe a la mayor productividad de los viñedos, cuya superficie se ha reducido a
nivel mundial en 15.000 hectáreas, y en 300.000 respecto a 2006. Las cifras
adelantadas, con un aumento mundial del 9%, apuntan que Italia se corona como
el mayor país productor, con una mejora interanual del 2% y unas previsiones de
44,9 millones de hectolitros, por delante de Francia, que llega a los 44,08
(+7%), y de España, que mejora un 23%.

Recientemente el investigador José Mataix Verdú, de la Universidad de
Granada, descubrió cuáles son las bebidas embriagantes que más y menos calorías
tienen. En primer lugar están los anises con 297 kcal por cada 100 mililitros,
después siguen el ron, ginebra y whisky con 244 kcal. Otras bebidas como el
coñac, aguardiente y el vermut dulce tienen menos de 243 kcal. Entre los vinos,
los que más calorías tienen son los dulces con 149 calorías, le siguen los
blancos y los tintos con 79 y 74 kcal respectivamente. Y alejado de todo y que
muchos no podrán creer, está la cerveza con apenas 45 calorías por cada 100
mililitros.

Entre el 6 y el 9 de noviembre, se realizará en Puerto Montt la XII
versión del tradicional Festival del
Salmón y Mejillón chileno, organizado por la Escuela de Gastronomía
internacional y tradicional chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás
junto a la colaboración de SalmonChile. El evento que se realiza desde el 2002,
surgió en el contexto del desarrollo del valor agregado y del eslabón final de
la cadena de producción de la industria acuícola, en particular la
salmonicultura, principal actividad de este rubro en la X región.