Por
Enrique Rivera
En los hechos, de estos tres destilados
premium solo el pisco El Gobernador,
de Miguel Torres Chile, es un
producto enteramente nuevo, pero que aprovecha toda la experiencia en España de
la familia Torres en la elaboración de brandies. Los otros dos destilados, el
bourbon Wild Turkey 81 y el vodka Ketel One, pertenecen a empresas que llevan
muchos años en su oficio destilador, y que recién entran en nuestro mercado con
estos productos.
El Gobernador, pisco de Miguel Torres Chile
Uno se preguntaba por qué Miguel Torres, con
su experiencia casi centenaria en la elaboración de brandies en España, no
había intentado en Chile hacer algún destilado. Finalmente, fue Miguel Torres Maczassek, el joven y
dinámico presidente ejecutivo de la bodega curicana, quien se atrevió a dar el
paso, sumando en la iniciativa a técnicos chilenos y españoles.
El resultado de la experiencia ha sido un
excelente pisco de 40° hecho con uvas moscatel de Alejandría y moscatel rosada,
en partes iguales, procedentes de un viñedo del valle del Limarí. Es un pisco extraído
de una sola destilación para preservar al máximo los aromas primarios, intensamente
florales y cítricos, de esas uvas. Por lo mismo, no tiene ningún paso por
madera que altere su limpidez y aromaticidad natural. En la boca es untuoso y
largo, ideal para beberlo solo, como bajativo. Es también, sin duda, un buen producto
para coctelería fina. Está a la venta a $6.990,
precio muy conveniente dada su calidad.
Usted se preguntará quién es El Gobernador con el cual se identifica
este pisco. Fue Felipe Margutt Donaire,
un militar genovés que participó en las luchas por la independencia de Chile,
incluida la batalla de Maipú, y que se desempeñó como gobernador de Ovalle
entre 1843 y 1848, contribuyendo hasta con su propio patrimonio al progreso de
esa villa. Para reforzar este homenaje a su figura, se escogió un envase y una
etiqueta con reminiscencias del siglo XIX.
Wild Turkey 81, bourbon de Kentucky
A diferencia del whisky escocés, que se
elabora principalmente con cebada malteada, el whiskey estadounidense del tipo bourbon se produce a partir de la fermentación de maíz, que debe ocupar
entre el 50 y el 70% de la mezcla de granos a emplear. El resto puede ser
centeno, cebada o trigo.
Los orígenes de la famosa destilería que
produce este bourbon se remontan a 1869. Tomó su nombre, Wild Turkey (pavo salvaje), de una colina de la localidad de Lawrenceburg,
Kentucky, donde fue emplazada. Solo suspendió su producción entre 1920 y 1933,
durante la vigencia de la Ley Seca en los Estados Unidos, una prohibición que
llevó a la ruina a muchas fábricas de bebidas alcohólicas.
En el portafolio actual de la compañía hay 18
productos diferentes, entre ellos este Wild
Turkey 81, lanzado al mercado el año pasado (el número 81 se refiere a su
graduación alcohólica, según el sistema norteamericano, equivalente a 40,5° en
el nuestro). Es un bourbon envejecido entre 6 y 8 años en barricas de roble
americano de tostado muy intenso (llamado “alligator charred” porque las
paredes internas de las barricas quedan como piel de cocodrilo por la
carbonización). Esta crianza marca al whiskey con aromas de vainilla, caramelo
quemado y frutos secos. En la boca es agradablemente dulce y suave dentro de su
rusticidad.
Es importado y distribuido por Viña Santa Rita.
Precio de referencia en supermercados y tiendas especializadas: $14.290.
Ketel One, vodka holandés
A diferencia de lo que ocurre con muchas compañías importantes, que lucen
una larga historia, pero también diversos cambios de propiedad a lo largo de
ella, la Destilería Nolet, productora de este vodka, es un caso
excepcional: fundada en Schiedam, Holanda, nada menos que en 1691, ha estado
desde entonces en manos de diez generaciones de la familia Nolet.
El vodka es
originario de Rusia, aunque su paternidad también la reclaman los polacos. Se
produce a partir de la fermentación de cereales como el trigo y el centeno, y de tubérculos como la papa y la
remolacha azucarera. Ketel One está hecho solo de trigo, distinguiéndose
por su especial pureza y neutralidad. Como todo vodka (palabra que en ruso
significa “agüita”), es básicamente alcohol (etanol) y agua, pero su insipidez
y limpieza lo hacen especialmente indicado para la coctelería de alto nivel.
En su elaboración en alambiques de cobre se combinan técnicas artesanales
y modernas. Un paso por filtros de carbón activado y un posterior reposo le dan
a este excelente vodka holandés su acabado final. No obstante la natural
neutralidad que podría esperarse de él, en la nariz entrega unas sutiles y
frescas notas cítricas y de miel.
Ketel One es distribuido por Diageo. Precio de referencia en supermercados y tiendas
especializadas: $14.990.