Año XXXII, 5 AL
11 de marzo, 2020
EN BOCA DE
TODOS: Cocina peruana en reportaje chileno
LA NOTA DE
LA SEMANA: Menú degustación (III)
CÓCTELES
CON HISTORIA: La caipiriña
MIS APUNTES:
Mandarín Oriental: Lujo asiático
Hace
algunos años, un grupo de chefs irrumpió la escena gastronómica chilena, algo
que algunos llamamos como la “patrulla juvenil” de las sartenes. Allí se
encontraban diferentes cocineros, casi todos con pasantías en el extranjero y
con deseos de cambiar nuestra típica gastronomía. Corría el 2004 y figuras
emergentes ya estaban llenando páginas de diarios y revistas: Von Mühlenbrock,
Olivera, Palomo, Mazzarelli, Fidalgo, Carpentier, Guzmán, Bazán y Mandiola,
entre otros, intentaban poner al país en la vanguardia con lo que en esos
entonces se cocinaba en el mundo, cuestionando bastante la cocina que teníamos
en esos años. De todos ellos, algunos siguen conquistando paladares y otros
fueron saliendo de los fogones. ¿Mantenerse en la cima durante 16 años y más?
Bueno. Aun sucede y entre ellos está Francisco Mandiola, un chef que ha luchado
en solitario para mantenerse activo en este nuevo mercado gastronómico en los
años 20 del nuevo siglo.![]() |
| The Oriental, Tailandia |
Habitaciones
y suites de lujo con mayordomo personal a disposición de los huéspedes. Salón
de belleza femenino y Barber shop masculino. Masajes de las diversas culturas
orientales a la habitación y sábanas de algodón egipcio, son algunos de los
lujos que los huéspedes del hotel pueden acceder. Sin embargo, y continuando la tradición de la
cadena alrededor del mundo, el verdadero poder de este nuevo hotel estará en su
Spa, un lujoso –y lujurioso- espacio donde el placer holístico será una de las plataformas
más importantes de este complejo, ya que cuidar el cuerpo, la mente y el
espíritu es la piedra angular de la filosofía de Mandarin Oriental, ya que la
combinación de años de conocimientos orientales junto al buen servicio y el
lujo, ha convertido los Spa de esta cadena en los más finos del mundo.